Deportes

¡Impactante! La F1 en peligro: ¿Quién es el equipo más afectado por los aranceles de Trump?

2025-04-09

Autor: José

Los aranceles de Trump sacuden la F1

Así lo afirman muchos expertos: "Los aranceles impuestos por Trump son el cambio más significativo en el comercio global en un siglo, lo que podría desatar una guerra comercial". Estas decisiones del 47º presidente de los Estados Unidos han pasado a ser el tema central de debate en la geopolítica actual y, aunque parezca increíble, ¡también impactan al mundo del deporte! La Fórmula 1 está despertando ante esta alarmante situación.

El vínculo entre Estados Unidos y la F1

El lazo que une a Estados Unidos con la F1 es innegable. Con el equipo Haas compitiendo y la llegada de General Motors bajo la marca Cadillac prevista para 2026, además de las emocionantes carreras en Miami, Austin y Las Vegas, la categoría reina está más que conectada. Sin embargo, las consecuencias de los aranceles han sido devastadoras para Haas, un destacado fabricante de maquinaria que compite con Esteban Ocon y Oliver Bearman.

El duro golpe a Haas

En un comunicado oficial, Haas ha hecho evidente su preocupación por una caída dramática en la demanda de sus máquinas, tanto a nivel nacional como internacional. Esto ha llevado a la empresa a disminuir su producción y reducir las horas extraordinarias en su planta de Oxnard, California. También han hecho un llamado para recibir exenciones en los aranceles sobre componentes y materias primas que son importados.

Un panorama desalentador pero optimista

A pesar de los efectos adversos de los aranceles de Trump, Haas asegura que su división de competición en la F1 sigue intacta. "Continuamos operando como siempre, sin cambios en nuestro plan de desarrollo ni en el proceso de reclutamiento", precisaron en su comunicado. Sin embargo, el impacto es innegable más allá de las pistas.

Brillan en la pista a pesar de la tormenta

El equipo estadounidense ha tenido un comienzo alentador esta temporada, logrando importantes posiciones en puntos. Con Esteban Ocon obteniendo un 5º lugar en China y Bearman debutando con un 8º lugar en el mismo Gran Premio, y un 10º en Japón, el nuevo VF-25 demuestra su competitividad. Por ejemplo, Fernando Alonso no pudo ni siquiera acercarse a Bearman en Suzuka.

El futuro de Haas: ¿caminos brillantes o oscuros?

Con optimismo, mencionó Ayao Komatsu: "Volvemos aquí entendiendo mucho mejor el coche y siendo un equipo más fuerte". A pesar de las dificultades provocadas por los aranceles, la esperanza y el deseo de superar este desafío parecen impulsar a Haas hacia un futuro más brillante.