País

¡Impactante! La Fiscalía Aboga por Desimputar a Periodistas en Caso de Álvaro García Ortiz

2025-04-04

Autor: Laura

En un giro sorprendente en el caso que involucra al polémico Álvaro García Ortiz, el fiscal Juan Ignacio González Sanz ha solicitado la desimputación de los periodistas investigados por su labor en la divulgación de información relacionada con este asunto. Según el fiscal, el delito de revelación de secretos, que se atribuye a estos comunicadores, es exclusivo de ciertos profesionales como funcionarios públicos, abogados y procuradores.

González Sanz ha argumentado que los periodistas no cumplen con la "condición subjetiva" requeridapor el tipo penal, es decir, no son funcionarios públicos. Esto implica que, según la ley, es "jurídicamente imposible" que hayan cometido el delito del cual se les acusa. En sus explicaciones, destacó que no deben ser considerados imputados y, en su lugar, su papel debería ser reconocido como el de meros "intermediarios naturales" en el proceso comunicativo.

Además, la Fiscalía ha subrayado que la jurisprudencia constitucional española protege el derecho a transmitir información veraz por encima del derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen. Sin embargo, este derecho no es ilimitado y debe cumplir con criterios de veracidad y de interés público.

El fiscal también expresó la complejidad del caso, mencionando que se deben equilibrar los derechos implicados, y enfatizó que no hay evidencia que demuestre que los periodistas hayan obtenido de manera incorrecta el informe en cuestión.

La controversia ha resonado en la comunidad periodística, donde más de 50 colegas de diversas plataformas han firmado un escrito en apoyo a los periodistas investigados. En este documento, afirman que la investigación podría generar un "efecto disuasorio" en el ejercicio de su función de informar, un deber que consideran esencial en una democracia.

Este respaldo ha llegado a oídos de figuras clave como Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y Celso Rodríguez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La situación se profundiza, y muchos se preguntan: ¿se sentará un precedente peligroso para el periodismo en España? Mientras se desarrolla esta historia, el futuro de estos periodistas sigue en el aire, y la sociedad observa con atención.