
¡Impactante! La justicia paraliza un parque eólico en León para proteger al urogallo en peligro de extinción
2025-04-08
Autor: Francisco
El juzgado contencioso-administrativo número 1 de León ha tomado una decisión sorprendente al suspender el funcionamiento del parque eólico La Espina, ubicado en Igüeña y Villagatón. Esta acción se ha llevado a cabo debido a una demanda del Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica, resaltando la urgencia de proteger al urogallo cantábrico, una especie en peligro crítico de extinción con solo unos 200 ejemplares restantes en el norte de España.
Desde su creación, el parque ha estado envuelto en controversias. Aunque obtuvo autorización en 2010, su construcción fue detenida en 2017 por motivos relacionados con la protección del hábitat del urogallo. La Junta de Castilla y León finalmente otorgó un nuevo permiso en diciembre de 2022, tras un proceso de evaluación del impacto ambiental. Sin embargo, la reciente sentencia refuerza que el proyecto se considera ilegal, lo que obliga a Naturgy, la empresa detrás de la instalación, a reiniciar todo el proceso administrativo desde cero. El abogado del Fondo, Víctor A. Bayón, enfatiza que el parque no puede seguir funcionando y podría ser desmantelado si se considera necesario.
El urogallo, conocido por sus impresionantes rituales de cortejo, ha sufrido una drástica reducción de su población desde hace varias décadas. En 2017, se registró un caso lamentable en el que una hembra murió tras chocar con un aerogenerador, un claro indicio del impacto que estas instalaciones pueden tener en la fauna local. La cercanía del parque a una Zona de Especial Protección de Aves también plantea serias preocupaciones sobre la conservación de esta especie, ya que la instalación está situada a tan solo 80 metros de un área protegida por la Red Natura 2000.
El fallo judicial ha subrayado la importancia de considerar no solo la existencia actual de los urogallos en el área, sino también sus patrones de movimiento, ya que esta región puede actuar como un corredor crítico para su sobrevivencia y conexión con otras colonias. Según el juez, “la posibilidad de pérdida de un solo ejemplar justifica la adopción de medidas contundentes para proteger a esta especie".
Además, existen otros dos parques eólicos en la zona que también podrían estar bajo revisión por parte de los conservacionistas debido a sus potenciales impactos acumulativos sobre la vida silvestre. Esta decisión marca un punto pivotal en la batalla por la conservación del urogallo, y el Fondo para la Defensa de la Cordillera Cantábrica aplaude la resolución judicial como una victoria para la política ambiental.
Con esta reciente decisión, hay esperanza de que el urogallo tenga la oportunidad de recuperar su hábitat, mientras que la Junta de Castilla y León se enfrenta a un desafío significativo en su gestión ambiental y energética. ¿Podría esto marcar un cambio en el futuro de la energía renovable en la región? Solo el tiempo lo dirá.