Mundo

¡Impactante! La UE ofrece a Trump 'aranceles cero' en comercio industrial para evitar la guerra comercial

2025-04-07

Autor: Carmen

La Unión Europea ha realizado una sorprendete propuesta a la administración de Donald Trump: una política de 'aranceles cero por cero' para los bienes industriales que se comercializan entre los 27 países miembros y Estados Unidos. Esta oferta fue revelada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante una rueda de prensa que tuvo lugar después de las intensas conversaciones que se han llevado a cabo en las últimas semanas con el fin de evitar un aumento en la ya tensa guerra comercial.

Von der Leyen, acompañada por el primer ministro noruego, enfatizó que esta propuesta se había ofrecido hace tiempo a Washington, y fue renovada específicamente para el sector automotriz, que es particularmente sensible para el ex presidente estadounidense. Actualmente, la UE aplica un arancel del 10% a los coches importados de EE. UU., mientras que este país impone solo un 2.5% a los vehículos europeos.

Sin embargo, la respuesta de la administración Trump ha sido insatisfactoria. Von der Leyen ha admitido que “no hubo una respuesta adecuada” y dejó claro que la UE mantiene la oferta pendiente, mostrando disposición para volver a la mesa de negociaciones en el futuro. Maros Sefcovic, comisario de Comercio, comentó que aunque esperan un acuerdo, la situación actual no permite avanzar de inmediato, pero hay esperanza de que esta discusión resurja más adelante.

El comisario Sefcovic destacó que entre los productos industriales que podrían beneficiarse de aranceles reducidos están los químicos, farmacéuticos, y maquinaria de caucho y plástico. Sin embargo, la atención de EE. UU. está centrada en los 'Big Five': coches, productos farmacéuticos, metales, madera y semiconductores.

Es importante notar que la UE tiene un superávit de 150.000 millones de euros en el comercio de bienes con Estados Unidos. No obstante, en términos de servicios, el saldo es favorable para EE. UU. por la misma cantidad. El superávit global de la UE asciende a aproximadamente 50.000 millones de euros sobre un comercio total de 1.5 billones de euros anuales.

La presidenta de la Comisión Europea ha reiterado que la UE está lista para proteger los intereses de sus miembros y responder a las medidas estadounidenses con contramedidas. De hecho, los ministros de Comercio de los 27 países se reunieron de urgencia en Luxemburgo para discutir cómo la UE podría reaccionar ante la guerra comercial de Trump. Sefcovic explicó que la respuesta será gradual y que la preferencia de la UE es encontrar soluciones negociadas.

Este miércoles se prevé que la UE vote sobre un listado de productos a los que se les impondrán aranceles a partir del 15 de abril, en respuesta al arancel del 25% al aluminio y acero impuesto por Trump. Sin embargo, la estimación es que estas medidas no alcanzarán el valor de 26.000 millones de euros que representa el impacto en el sector siderúrgico estadounidense.

Francia e Italia han expresado dudas sobre el gravamen al whisky bourbon, un producto emblemático en EE. UU., así como otras bebidas, mientras que Trump ha amenazado con aplicar un mordisco del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas de la UE si no hay un avance positivo en las negociaciones.

A medida que la guerra comercial acapara la atención de la Comisión Europea, Von der Leyen se ha reunido con representantes del sector siderúrgico para abordar la enorme preocupación sobre las consecuencias de los aranceles de EE. UU., incluidos los riesgos de desviación del comercio hacia la UE desde otros grandes productores. La UE ha comenzado a considerar nuevas medidas para reforzar sus defensas comerciales antes de que las actuales salvaguardias expiren en 2026.

La preocupación en Bruselas no solo radica en el impacto económico inmediato de los aranceles de Trump, sino también en el temor de que productos de otros países, especialmente de Asia, puedan inundar el mercado europeo si la demanda en EE. UU. disminuye debido a la subida de precios. Von der Leyen mencionó que la UE tomará medidas para protegerse de estos efectos indirectos a través de la creación de un 'Grupo Operativo de Vigilancia de las Importaciones', mostrando la seriedad de la situación actual y su disposición a actuar rápidamente para salvaguardar los intereses europeos.