
¡Impactante! Los Archivos Nacionales Revelan Documentos Inéditos sobre el Asesinato de Kennedy
2025-03-18
Autor: Carmen
Desde este martes, los Archivos Nacionales han lanzado una nueva página web que brinda acceso a una vasta colección de archivos y documentos relacionados con el asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy, ocurrido en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963. A pesar de que han pasado más de seis décadas desde ese trágico evento que conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero, una parte considerable de los documentos aún permanece clasificada. Aunque se esperaba una revelación completa por parte del ex presidente Donald Trump, algunos archivos clave siguen siendo inaccesibles.
En este nuevo lanzamiento, se han publicado 1,123 archivos en formato PDF, que contienen decenas de miles de páginas digitalizadas. Sin embargo, no está claro qué parte de esta información es realmente nueva, ya que la colección total sobre el asesinato de Kennedy incluye más de seis millones de documentos, muchos de los cuales ya habían sido publicados anteriormente.
Los archivos que permanecieron en secreto fueron confidenciales durante la administración de Trump, quien finalmente decidió liberar algunos de estos documentos sin censuras. No obstante, se anticipa que la revelación de estos archivos no alterará de manera significativa la narrativa histórica del asesinato. Muchos de los documentos ya estaban disponibles, aunque con información vital omitida, como identidades de agentes o direcciones. Alarmantemente, algunos de los documentos publicados aún contienen información tachada, contradiciendo las promesas de transparencia de Trump.
Los documentos publicados tienen una calidad variable: varios manuscritos son difíciles de leer, algunos están casi ilegibles debido a la mala calidad de impresión, y hay fragmentos que están borrosos o tachados. Además, la falta de organización y clasificación hace que su análisis sea un proceso muy laborioso. Entre la nueva remesa de documentos, se encuentran referencias a la investigación de Lee Harvey Oswald y su vida afuera de EE. UU., así como un gran volumen de información relacionada con Cuba, denominados los Califano Papers, muchos de los cuales ya eran de dominio público.
El sitio web dedicado al caso de Kennedy también albergará documentos previamente publicados en la Colección de Documentos del Asesinato del Presidente John F. Kennedy. Hasta el momento, se han digitalizado más de 700,000 páginas de archivos, pero sólo el 1% de esos documentos está accesible en línea. La página proporcionará acceso a todos los registros mantenidos en secreto, aunque la mayoría aún no están digitalizados.
Sin embargo, existen interrogantes sobre la disponibilidad total de estos documentos. En la sección de preguntas frecuentes de los Archivos Nacionales, se reconoce que, a pesar de las promesas, no todos los documentos relacionados con el asesinato de JFK están disponibles. Esto refleja una resistencia en la publicación de algunos archivos, a pesar de los esfuerzos.
Las teorías de conspiración en torno al asesinato de Kennedy han continuado durante décadas, abarcando una variedad de sospechosos desde la CIA hasta la mafia, y cuestionando la versión oficial sobre un único tirador. Oswald, un exmarine con tendencias políticas complejas, disparó al presidente desde un edificio en Dallas, pero fue asesinado por Jack Ruby antes de que pudiera ser juzgado. Esto ha alimentado aún más las dudas sobre la veracidad de la narrativa oficial.
La Ley de recopilación de registros sobre el asesinato de Kennedy de 1992 exigió que todos los documentos relacionados fueran revelados antes del 26 de octubre de 2017; sin embargo, las excepciones de seguridad permitieron que algunos documentos siguieran clasificados. La administración anterior de Trump limitó estas revelaciones, dejando a muchos preguntándose cuándo la verdad completa será finalmente accesible al público. Desde entonces, el actual presidente Joe Biden ha continuado con las certificaciones que retardan la liberación total de la información secreta.