Ciencia

¡Impactante Revelación! El Imperio Romano y el Envenenamiento por Plomo que Cambió la Historia

2025-03-31

Autor: Marta

¿Quién no se siente fascinado por el esplendor del Imperio Romano? Hace un tiempo, un fenómeno viral hizo que miles de mujeres en España cuestionaran a sus parejas sobre cuánto pensaban en esta antigua civilización, revelando que, al menos según el meme, la respuesta era: ¡mucho!

Pero ahora surge un dato inquietante: los romanos, a pesar de sus grandes logros, estaban expuestos a niveles alarmantes de plomo que afectaron su salud de maneras drásticas. Investigaciones recientes, que han analizado núcleos de hielo de la región ártica, han revelado que durante el auge del Imperio Romano, la contaminación atmosférica por plomo alcanzó niveles absolutamente desmesurados, contaminando el entorno debido a las actividades humanas.

Los científicos del Desert Research Institute, al examinar estos núcleos de hielo que datan de hace 2,000 años, han podido establecer un panorama escalofriante de la contaminación en Europa entre el 500 a.C. y el 600 d.C. Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio no solo mapea esta contaminación, sino que también permite involucrar a factores como los niveles de plomo en sangre en la población romanas.

¿Quién es el responsable de esta devastadora contaminación? La industria de la minería de plata es la culpable. A lo largo de los siglos, los mineros extraían toneladas de galena para conseguir la plata, liberando un volumen impresionante de plomo al medio ambiente, con una relación alarmante de 1 a miles en términos de contaminación. ¡Imagínate! Durante la cúspide del Imperio Romano, se estima que más de 500 kilotones de plomo fueron expulsados a la atmósfera. Esto es 40 veces más que el pico de contaminación en los años 70 del siglo XX.

Las consecuencias no son nada menores. Todos sabemos que el plomo es tóxico, y sus efectos perturbadores pueden incluir problemas de infertilidad, aumento de la violencia, y lo más alarmante: daños neurológicos. Según los investigadores, estos niveles de plomo en la antigua Roma podrían haber reducido el coeficiente intelectual de la población general entre 2 y 3 puntos. Aunque pueda sonar poco, cuando se considera el impacto en toda la población europea, se convierte en un severo atractivo de crisis.

Así que la próxima vez que pienses en las grandiosas hazañas de los romanos, recuerda que esta gloria puede haber estado manchada por las sombras del envenenamiento por plomo. Un recordatorio de que incluso las civilizaciones más impresionantes pueden estar construidas sobre bases contaminadas.