Ciencia

¡Impactante! Un estudio revela la alarmante disminución de lluvias en Tenerife debido al cambio climático

2025-03-21

Autor: Francisco

Un reciente estudio del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) ha sacudido las conciencias al corroborar una preocupante tendencia descendente de las lluvias en Tenerife en la última década.

El autor del estudio, el físico Luis Santana, señala que esta reducción en la precipitación coincide con registros de los últimos 40 años, dejando a Tenerife en una encrucijada climática. Aunque algunas zonas de la isla están más afectadas que otras por una sequía prolongada, Santana destaca que esto es un claro indicativo del severo impacto que el cambio climático ya está ejerciendo sobre el Archipiélago.

Tendencias preocupantes

La disminución de lluvias se presenta de manera variable: es incipiente en algunas áreas mientras se manifiesta de forma aguda en otras, como en las cumbres de la isla. Por ejemplo, el análisis realizado en Izaña revela una reducción alarmante de las precipitaciones en los últimos 100 años; por el contrario, en lugares como el Aeropuerto de Tenerife Sur, la tendencia no es tan clara.

Las Islas Canarias son conocidas por sus microclimas, lo que complica el análisis de las precipitaciones, que pueden variar hasta un 70% entre años. Sin embargo, para Santana, la tendencia es evidente: "Hay menos lluvia en general, excepto en unos pocos años en Ravelo", afirma, destacando este pueblo como uno de los más lluviosos de la isla y un posible "vértice" pluviométrico en un futuro.

El Vital Rol de Ravelo

Ravelo, situado junto a las montañas, se erige como una zona crucial en el contexto ecológico. Santana enfatiza que estos bosques son esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global. "El monte nos trae vida y agua, y el agua es vida", sostiene el físico. Según sus palabras, una superficie cubierta de vegetación absorbe energía, mientras que las zonas quemadas contribuyen a un aumento de la temperatura atmosférica.

Por ello, el autor subraya que la actual distribución de estaciones pluviales automáticas en Canarias es inadecuada, con una alarmante falta en las áreas montañosas, donde la medición es fundamental para el monitoreo climático.

Bloqueos Anticiclónicos y sus Consecuencias

La escasez de lluvias no es un fenómeno aislado; está íntimamente relacionada con varios procesos atmosféricos recientes, particularmente los bloqueos anticiclónicos, que son cada vez más frecuentes. Estos fenómenos impiden que los frentes de borrascas, que tradicionalmente traen las lluvias al Archipiélago, lleguen a Canarias.

Santana está actualmente trabajando en un nuevo estudio que busca desentrañar cómo ha cambiado la radiación en el Archipiélago. "A más radiación, menos nubosidad y, por ende, menos posibilidades de lluvia", recalca.

Radiación en Aumento

Los primeros resultados de este análisis preliminar ya muestran un notable incremento en la radiación a la que está sometido el Archipiélago. La siguiente fase del estudio explorará la relación entre este aumento de radiación y la reducción de las precipitaciones, así como también evalúa las temperaturas de la región.

Este informe llega justo después de que se publicara el informe Clivar-Spain sobre el clima de España, donde algunos autores resaltan que, aunque no se observe una tendencia clara de reducción de lluvias en todo el archipiélago, sí se detectan cambios significativos en el régimen pluviométrico de las Canarias, lo que genera un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los habitantes de la isla.