
¡Impactante! Uno de cada 6 hombres rechaza el cribado de cáncer de próstata, elevando su riesgo de muerte en un 45%
2025-03-23
Autor: Francisco
Desde que la Comisión Europea actualizó el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer en febrero de 2021, se ha intensificado el análisis sobre el cribado del cáncer de próstata, un tumor que afecta a hombres en 112 países, siendo el más común y el segundo en mortalidad entre la población masculina. Alarmantemente, se proyecta que la mortalidad por esta enfermedad podría aumentar un 136% para el año 2050.
Los especialistas están investigando cuál sería la prueba más efectiva para la detección a nivel nacional, considerando la resonancia magnética y la prueba de PSA (antígeno prostático específico) que se realiza a través de un análisis de sangre. En este sentido, cinco pruebas piloto están en marcha como parte del proyecto Praise-U, financiadas con fondos europeos, que buscan sopesar la viabilidad de un programa de cribado de cáncer de próstata en los próximos cinco años.
Un análisis reciente, el mayor realizado en Europa, que incluye datos de siete países y abarca a 72,460 hombres, ha revelado un dato alarmante: aproximadamente uno de cada seis hombres evita sistemáticamente las pruebas de detección, lo que les expone a un riesgo del 45% más alto de morir a causa de la enfermedad. Los hombres que asistieron a las pruebas de detección presentaron un riesgo un 23% menor de fallecer por este tipo de cáncer en comparación con aquellos que nunca fueron invitados. Por el contrario, los que se ausentaron enfrentaron un riesgo un 39% mayor.
Además, la estandarización de estos cribados no solo puede salvar vidas, sino también prevenir los costosos tratamientos asociados al cáncer de próstata avanzado. Los seguimientos a largo plazo indican que los protocolos de detección mediante PSA podrían disminuir en un 20% el riesgo de muerte por este tumor.
Investigadores del Instituto Oncológico Erasmus MC de Rotterdam presentaron estos resultados en el reciente Congreso de la Asociación Europea de Urología en Madrid. Aseguran que los hombres que optan por no asistir a las pruebas tienden a evitar la atención médica en general, lo que podría resultar en menores hábitos de autoprotección y salud preventiva. Esta tendencia contrasta con aquellas personas que se preocupan más por su salud y frecuentemente asisten a revisiones médicas.
"Nuestro estudio resalta que los hombres que fueron invitados a las pruebas pero no acudieron tienen un riesgo notablemente mayor de morir de cáncer de próstata. Es crucial comprender por qué estos hombres rechazan la asistencia y cómo motivar su participación. Solo así podremos diseñar programas de detección que fomenten una mayor participación informada", afirmaron los autores del estudio.
En este contexto, el proyecto PRAISE-U subraya la relevancia de fomentar la asistencia a los programas de cribado del cáncer de próstata, así como de abordar las desigualdades en el acceso a estos servicios. Este nuevo análisis también sugiere que el beneficio global de la detección del cáncer de próstata podría ser más significativo de lo que se pensaba, según lo indica Tobias Nordström, urólogo del Instituto Karolinska en Suecia.
¡No te arriesgues! La detección temprana puede salvar vidas, así que asegúrate de programar tus pruebas de salud para protegerte a ti y a tus seres queridos!