
¡Impacto y Caída! ¿Por qué JP Morgan forzó a Trump a dar marcha atrás en su guerra arancelaria?
2025-04-11
Autor: Lucia
Un Cambio Sorprendente en el Aire
Solo una semana después de anunciar su política arancelaria, el presidente Trump, quien se enorgullece de nunca retroceder, lanzó un mensaje en redes sociales que resonó con tono de derrota: '¡Vaya día, pero cosas más grandes están por venir!'. ¿Qué sucedió en medio de esto?
Estados Unidos atravesó una de las semanas económicas más caóticas de su historia reciente. Se evaporaron $10 billones de dólares en los mercados, los fondos de pensiones se desplomaron y comenzaron los despidos en la industria automotriz. Lo más alarmante fue la fuga masiva de bonos del Tesoro, que, de ser considerados el activo más seguro, ahora se volvieron tóxicos.
La Realidad Golpea a Trump
Lo que Trump consideró como un acto de liberación, se convirtió rápidamente en un desastre autoinfligido. Su rectificación, camuflada de triunfalismo, fue simplemente una retirada forzada por la presión de Wall Street, la confusión en el Congreso y el pánico en su propio equipo.
A pesar de la crisis, Trump intentó mantenerse ajeno al caos. Tras anunciar los aranceles, regresó a Florida para continuar con su rutina de golf, enviando mensajes de que todo estaba bajo control. Pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llegó urgentemente para advertirle sobre la seriedad de la situación: el reto no era trivial.
Advertencias Desde Todos los Frentes
Bessent regresó a Washington mientras Trump enfrentaba un dilema interno. Sus asesores más radicales defendían ferozmente una escalada de la crisis, mientras que el pánico se extendía en los pasillos de la Casa Blanca. Las teorías sobre planes secretos de devaluación proliferaban, pero solo se traducían en pérdidas diarias en los mercados.
Ni una visita de Benjamin Netanyahu logró aliviar la presión. A pesar de las concesiones ofrecidas por Israel, Trump mantuvo altos aranceles y sumó insultos, recalcando que ya proporcionaban miles de millones en ayuda militar.
La Caída de los Bonos y el Alerta de JPMorgan
El momento decisivo llegó cuando Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, declaró en televisión que EE.UU. se encaminaba hacia una recesión. Esta declaración atrajo la atención de Trump, quien no suele ignorar estos mensajes. La venta masiva de bonos del Tesoro encendió las alarmas en la Casa Blanca, sugiriendo que incluso la estabilidad financiera de América estaba en duda.
La Decisión Inesperada de Trump
El miércoles, tras una reunión en el Despacho Oval, Trump anunció una moratoria de 90 días para los aranceles generales, manteniendo solo el castigo a China. Este giro fue presentado como un gran triunfo, aunque en realidad era un reconocimiento del fracaso de su estrategia.
Sin embargo, antes de este anuncio, Trump había enviado un mensaje controversial comparado con un escándalo bursátil: 'Este es un gran momento para comprar'. Con los mercados desplomándose, sus seguidores podrían interpretar esto como una advertencia privilegiada.
Un Giro Celebrado o un Fracaso?
Tras el anuncio, sus voceros intentaron minimizar la situación, presentando a Trump como el salvador negociador que había hecho que 75 países se sentaran a hablar. Pero las preguntas continuaban: ¿por qué castigar a China y no a Europa, que reaccionó igual?
Mientras los rumores de un colapso financiero se esparcían, Trump concluyó su día con un mensaje resignado, consciente de que este era un momento que marcaría su legado para siempre.