
¿Imparable? Ana Botín lleva a Banco Santander de vuelta a los 100.000 millones
2025-03-25
Autor: Carmen
Ana Botín está a punto de reintegrar a Banco Santander al prestigioso club de los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil, una hazaña que no se veía desde hace diez años. Su gestión comenzó en medio de retos significativos, como los tipos de interés negativos y la devastadora pandemia de Covid-19.
Los retos al inicio de su gestión
Botín asumió la presidencia del banco el 10 de septiembre de 2014, tras el fallecimiento de su padre, Emilio Botín, quien había guiado la entidad desde 1986 y la había transformado en una potencia financiera global. Sin embargo, su llegada coincidió con momentos turbulentos. En ese mismo 2014, el Banco Central Europeo (BCE) implementó por primera vez los tipos de interés negativos, un fenómeno sin precedentes en la industria bancaria.
La recuperación de la economía y los tipos de interés
La reversión de esta situación no se inició hasta 2022, cuando bajo la dirección de Christine Lagarde, el BCE endureció la política monetaria, llevando los tipos de interés a un pico del 4,50% en septiembre de 2023. Actualmente, se encuentran en un 2,50%, y aunque se prevé una eventual bajada, parece improbable que se retorne a los niveles anteriores.
Impacto de la pandemia
El impacto de la pandemia de Covid-19, que colapsó la actividad económica global, fue otro factor que contribuyó a la prolongación de los tipos negativos. En el caso de Banco Santander, esta crisis llegó en un momento crítico, ya que la entidad aún estaba en proceso de integrar Banco Popular, adquirido en junio de 2017.
Adquisición de Banco Popular
Esta compra se realizó tras una subasta por parte del Fondo Único de Resolución (FUR) y el FROB, poniendo fin a la crisis que enfrentó la entidad en apuros. Sin optar por ayudas públicas, el Santander realizó una ampliación de capital de 7.000 millones de euros para sanear el capital y las provisiones de Banco Popular.
Valor de mercado de Banco Santander
El resultado de todo esto fue que Banco Santander, que había superado los 100.000 millones de valor de mercado en los primeros meses de mandato de Botín (abril de 2015), cayó a alrededor de 30.000 millones en 2020.
Recuperación del precio de la acción
Desde finales de 2020, cuando la acción tocó un mínimo histórico de 1,45 euros, Banco Santander ha experimentado una recuperación asombrosa, incrementando su valor en más del 370% en Bolsa. Solo en el último año, el aumento supera el 73%, partiendo de un mínimo de 3,80 euros registrado el 5 de agosto del año pasado. La acción alcanzó un máximo de 6,595 euros el 19 de marzo, y el umbral crucial para alcanzar los 100.000 millones en capitalización es de 6,60 euros.
Análisis de mercado
Este notable ascenso ha sorprendido a muchos analistas. Según informes recientes de Reuters, la mayoría de las casas de análisis recomiendan 'comprar' acciones de Banco Santander, aunque el precio objetivo promedio se sitúa en 6,49 euros, por debajo de los niveles actuales. Sin embargo, algunas firmas como Barclays han elevado su pronóstico de precio objetivo a 7,50 euros por acción, lo que significaría una capitalización bursátil de 113.643 millones de euros si se alcanza.
Perspectivas técnicas
Desde un enfoque técnico, las perspectivas son optimistas. El analista Álvaro Nieto destaca que el precio ha superado un rango lateral que oscila entre 5,779 y 6,354 euros, activando un nuevo objetivo alcista que podría llevar el precio a alrededor de 6,85 euros por acción. Además, el precio está en un movimiento de retroceso, encontrando soporte en niveles anteriores alrededor de los 6,35 euros. “Si superamos los 6,595 euros, las posibilidades de alcanzar el objetivo alcista de 6,85 euros aumentarán significativamente”, asegura Nieto.
Recomendaciones
Por otro lado, Javier Alfayate, de Grupo Link, aconseja que se preste atención a que el precio no caiga más del 30% por debajo de su media de 30 semanas. Si se da esa situación, sugiere mantener las acciones y dejar que la inversión crezca en valor.