Salud

¡Importante! La alarmante falta de atención al cáncer de colon en Canarias

2025-03-30

Autor: Antonio

Este lunes se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha lanzado una advertencia preocupante: más de 400.000 personas en Canarias aún no han participado en los programas de detección temprana del cáncer colorrectal, a pesar de que tienen derecho a hacerlo. En total, 679.894 canarios, que se encuentran entre los 50 y 69 años, están convocados a realizarse estas cruciales pruebas de cribado.

La detección precoz es fundamental, ya que, según la AECC, hasta nueve de cada diez casos de cáncer de colon se pueden superar si se identifican en sus fases iniciales. En solo 2023, se registraron en Canarias 1.754 nuevos diagnósticos de esta enfermedad, de los cuales 871 fueron en la provincia de Tenerife.

A pesar de estas estadísticas alarmantes, la participación en el programa de cribado es baja: únicamente un 38,4% de la población objetivo ha acudido a recibir la atención preventiva. Por ello, la AECC subraya la importancia de utilizar este servicio gratuito, que no solo permite detectar cáncer en fases tempranas, sino que también ayuda a identificar y eliminar pólipos que podrían convertirse en tumores malignos.

La forma de acceder a estos programas varía por comunidades autónomas. En algunos lugares, se envían cartas informativas para recoger el kit en el centro de salud; en otros, se colabora con farmacias. En Canarias, los ciudadanos reciben un aviso por carta o SMS con los detalles sobre el lugar y la fecha para recoger el material de la prueba, que deberán devolver al mismo centro.

En cuanto a la comunicación de resultados, los resultados negativos se notifican por correo electrónico o carta; sin embargo, si se detecta alguna anomalía, se contacta telefónicamente para iniciar rápidamente pruebas complementarias.

La AECC recalca que el objetivo del cribado es identificar lesiones sangrantes, pólipos o alteraciones que podrían pasar desapercibidas hasta estadios más avanzados, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. La organización también enfatiza la necesidad de que todas las comunidades autónomas hagan públicos sus datos de participación, a fin de garantizar mayor transparencia y equidad en el acceso a este recurso sanitario esencial.

No subestimes tu salud: si tienes entre 50 y 69 años, ¡actúa ahora y participa en el programa de detección temprana! Verás que prevenir nunca fue tan sencillo.