
¡Increíble avance! Científicos alemanes desarrollan células solares con polvo lunar que podrían alimentar colonias en la Luna
2025-04-04
Autor: Ana
Científicos de la Universidad de Potsdam han hecho un descubrimiento que podría revolucionar la forma en que pensamos sobre la energía en la Luna. Han desarrollado un método para fabricar paneles solares utilizando polvo lunar conocido como regolito, combinado con un material llamado perovskita, logrando una eficiencia de hasta el 12,1%. Este avance tiene el potencial de transformar los planes de colonización lunar, proporcionando una fuente de energía local y reduciendo significativamente los costos de transporte desde la Tierra.
La producción de energía solar en la Luna podría disminuir drásticamente la necesidad de llevar materiales desde nuestro planeta. Solo se requerirían 0,91 kg de perovskita para generar 400 metros cuadrados de paneles solares, un ahorro logístico notable. El denominado "moonglass", creado a partir de la fusión de regolito simulado a altas temperaturas (alrededor de 1.540 °C), sirve como base para la perovskita, que es conocida por su bajo costo y alta eficiencia en la conversión de energía solar.
Si bien la eficiencia alcanzada podría parecer baja en comparación con las células solares avanzadas (que pueden alcanzar 30-40%), la ligereza y el bajo costo de estos nuevos paneles solares, junto con su fabricación local, representan una ventaja significativa. Además, el moonglass ofrece protección natural contra la radiación lunar, un desafío importante para cualquier futura colonización.
Los desafíos que enfrenta esta tecnología son notables. La baja gravedad lunar y los extremos térmicos podrían influir en la durabilidad de estas células solares. Sin embargo, los investigadores planean llevar a cabo experimentos en la superficie lunar para validar esta innovadora metodología.
La NASA y otras agencias espaciales están atendiendo esta prometedora iniciativa, ya que podría ser fundamental para la viabilidad de bases permanentes en la Luna. Con la creciente necesidad de encontrar soluciones sostenibles y económicas para la exploración espacial, esta tecnología podría no solo cambiar el juego en la Luna, sino también inspirar futuros desarrollos de energías renovables en la Tierra.
Imagina un futuro en el que las colonias en la Luna sean autosuficientes en energía, utilizando los recursos de su propio entorno. Esto no solo redefine la exploración espacial sino que también abre la puerta a un nuevo mundo de innovaciones energéticas aquí en la Tierra. ¡La era de la energía lunar está a la vuelta de la esquina!