Ciencia

¡Increíble! Cabras Misteriosas Viven Más de 200 Años en una Isla Sin Agua Dulce

2025-04-15

Autor: María

El Misterio de las Cabras de Santa Bárbara

En una revelación que ha dejado perplejos a los científicos, un grupo de cabras ha logrado no solo sobrevivir, sino prosperar en la remota isla de Santa Bárbara, ubicada en el archipiélago de Abrolhos, en el noreste de Brasil. Lo asombroso es que estas cabras han vivido durante más de 200 años sin acceso conocido a ninguna fuente de agua dulce.

Origen Desconocido de las Cabras

El origen de este peculiar rebaño sigue siendo un enigma. Se especula que fueron traídas por colonizadores, quienes las abandonaron en la isla, dejando atrás a estos animales mientras intentaban establecerse en la región. Desde entonces, su presencia ha sido documentada durante más de 250 años, lo que plantea preguntas sobre su adaptación a un entorno tan extremo.

Supervivencia en Condiciones Adversas

A pesar de la falta de agua dulce, estas cabras han encontrado la manera de sobrevivir en un hábitat árido y ventoso. Sin embargo, la situación se volvió insostenible para la flora y fauna endémica, lo que llevó al Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) a intervenir y reubicar a las últimas 27 cabras.

La Gran Pregunta: ¿Cómo Sobreviven Sin Agua?

Los científicos que han estudiado a estas cabras no han registrado que beban agua, lo que genera la intrigante pregunta: "¿Cómo han logrado sobrevivir durante 250 años?" Algunas teorías sugieren que podrían haber desarrollado la capacidad de consumir agua de mar, mientras que otros investigadores creen que su supervivencia se debe al consumo de verdolaga, una planta rica en agua que crece en la isla.

¿Un Futuro en la Investigación Científica?

A pesar de su reubicación, las cabras no fueron sacrificadas. Los investigadores están ansiosos por estudiar a estos fascinantes animales y desentrañar los secretos detrás de su notable capacidad de adaptación. El caso de las cabras de Santa Bárbara no solo fascina a los biólogos, sino que también destaca la increíble resiliencia de la naturaleza.