Ciencia

¡Increíble descubrimiento! El ADN de dos momias de hace 7.000 años revela secretos ocultos del Sahara

2025-04-07

Autor: María

Un asombroso hallazgo está reescribiendo la historia del Sahara, gracias a un equipo internacional de científicos que ha secuenciado los primeros genomas antiguos de la región anteriormente conocida como el Sahara Verde. Este lugar, ahora desértico, alguna vez fue una sabana verde y fértil, un hogar vibrante para diversas comunidades humanas.

Los restos de dos mujeres momificadas naturalmente, encontrados en el abrigo rocoso de Takarkori, en el suroeste de Libia, brindan una valiosa visión de la vida hace 7.000 años. Estas momias han revelado un linaje genético que ha estado aislado del resto del norte de África durante milenios y, sorprendentemente, ya no existe.

Según un estudio publicado en la revista Science, el ADN de estas momias indica que pertenecían a un grupo humano que se separó de las poblaciones subsaharianas hace aproximadamente 50.000 años. Esta comunidad estaba compuesta principalmente por pastores, lo que sugiere que el Sahara Verde no actuaba como un simple corredor migratorio, sino como un importante punto de interacción cultural.

El portal de ciencia Phys Org señala que este aislamiento genético es particularmente notable, a diferencia de las mezclas genéticas observadas en otras partes del mundo, como Europa. Este descubrimiento desafía las tradicionales narrativas sobre la movilidad humana en épocas antiguas.

El análisis también ilumina cómo el pastoralismo se estableció en la zona. La Sapienza Universitá di Roma, responsable de parte de la investigación, indicó que el ganado se propagó principalmente a través de intercambios culturales, en lugar de grandes migraciones, lo que sugiere que las innovaciones como la cría de ganado fueron adoptadas a través de interacciones con grupos locales.

El sitio de Takarkori, excavado entre 2003 y 2006, no solo presentó restos humanos, sino también fragmentos de cerámica impregnados de grasa láctea, identificados como la evidencia más antigua de la industria lechera en África, datando de hace más de 7.000 años. Savino di Lernia, principal autor del estudio y director de la Misión Arqueológica Sapienza, destacó que se trata de los vestigios más antiguos de procesamiento de leche y ganadería en el continente.

Además, las cuevas cercanas muestran un rico arte rupestre que ilustra escenas de caza y pastoreo, lo que sugiere una dinámica vida cultural y social durante la fase húmeda del Sahara. Este arte proporciona una conexión visual y cultural con las prácticas de vida de aquellos antiguos pueblos.

El análisis genómico también revela que los individuos de Takarkori tienen menos ADN neandertal en comparación con otros humanos fuera de África, pero más que los africanos subsaharianos contemporáneos. "Nuestros hallazgos sugieren que, a pesar del relativo aislamiento de las antiguas poblaciones del norte de África, hubo contactos que introdujeron trazos de ADN neandertal a través del flujo genético", afirmó Johannes Krause, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

A pesar de estas revelaciones, el misterio del Sahara Verde persiste. CNN ha subrayado que las tensiones políticas y la violencia en la región han limitado las investigaciones arqueológicas, dificultando la obtención de un panorama completo. Sin embargo, los científicos continúan optimistas, confiando en que futuras investigaciones que integren la arqueología y la genómica aportarán mas conocimientos sobre las antiguas migraciones humanas y los cambios culturales en esta región clave.

Este estudio no solo desafía las suposiciones previas sobre la población del norte de África, sino que también resalta la trascendental importancia del ADN antiguo en la reconstrucción de la compleja historia humana en el Sahara. ¡El tiempo dirá qué más secretos revelarán las arenas del desierto!