País

¡Increíble descubrimiento! Los restos del Real Canal del Manzanares emergen en las obras de la línea 11 del metro de Madrid

2025-03-17

Autor: Ana

Las obras de ampliación de la línea 11 del metro de Madrid han desvelado un hallazgo arqueológico fascinante: los restos del Real Canal del Manzanares, una construcción del siglo XVIII que alguna vez sirvió como vital vía de transporte de mercancías hacia el mar. Este canal, que quedó obsoleto con la llegada del ferrocarril a finales del siglo XIX, se encuentra justo en la ubicación de la futura estación de metro de Madrid Río. Esta estación es una de las dos que se están construyendo para la expansión, junto con la de Comillas, y forman parte de un nuevo recorrido de 20 estaciones que se espera culminar entre finales de 2027 y principios de 2028.

Un equipo de arqueólogos, liderado por la experta Esther Andreu, está trabajando incansablemente para recolectar y analizar toda la información relacionada con el canal, con el objetivo de exhibir los hallazgos en la misma estación de Madrid Río. Este enfoque ya se ha implementado exitosamente en otras estaciones que también han descubierto restos arqueológicos. Debido a la naturaleza de la obra, los materiales no podrán ser preservados, lo que hace que su exhibición sea aún más importante.

"No nos sorprendió encontrar este tramo del canal aquí", afirmó Andreu, explicando que no es el primer descubrimiento de este tipo en proyectos de construcción en la zona. Se están utilizando escáneres láser para documentar toda la información antes de que el trabajo de la tuneladora continúe. En la nueva estación se diseñará un espacio donde se reconstruirá parcialmente el canal, incorporando elementos originales y proporcionando planos e ilustraciones que subrayan la histórica relevancia de esta infraestructura en el desarrollo de Madrid.

El antiguo canal, revestido de madera, conectaba Madrid con Aranjuez a través de un sistema fluvial, permitiendo el acceso al río Tajo y, por ende, al mar. Las barcazas eran transportadas por tracción animal, de las que también se han encontrado restos, ya que cuando morían eran arrojados a las aguas del canal, que se extendía 22 kilómetros con 14 metros de ancho y 3 de calado, incluyendo 10 esclusas, un embarcadero y diversas infraestructuras para el personal técnico.

Esta ambiciosa ampliación de la línea 11, con una inversión de 514 millones de euros, transformará esta línea de metro en una de las más extensas de la red, alcanzando un total de 33 kilómetros. Su objetivo es mejorar la conexión entre el suroeste y el noroeste de la ciudad, enlazando con la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, ha destacado que la ampliación busca descongestionar la sobrecargada línea 6, mejorar la interconexión de los principales nodos de transporte y proporcionar una alternativa eficaz para los nuevos desarrollos urbanísticos en el sureste de Madrid. Las obras se llevarán a cabo en dos fases: la primera se centrará en la construcción de las nuevas estaciones y en la adaptación de las existentes, y la segunda en la perforación del subsuelo para habilitar los nuevos túneles.