
¡Increíble descubrimiento! Revelan cómo la exposición solar en recién nacidos puede llevar al melanoma futuro
2025-04-15
Autor: María
Un hallazgo científico alarmante
Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han desvelado un mecanismo biológico asombroso que explica cómo la exposición a la radiación ultravioleta (UV) en recién nacidos podría ser el inicio de un melanoma en el futuro.
Mutaciones peligrosas y su conexión con la UV
El estudio revela que si un recién nacido está expuesto a radiación solar intensa que causa reacciones cutáneas, y esto coincide con la activación del gen BRAFv600E —una mutación común en pecas y manchas—, se puede desencadenar una proliferación incontrolada de células cancerosas.
Melanomas en aumento: ¡una crisis de salud!
Cada año se registran 150.000 nuevos casos de melanoma en Europa, y se espera que esta cifra aumente debido a la crisis climática y otros factores. Este alarmante incremento subraya la urgencia de comprender a fondo cómo se originan y expanden estos cánceres.
Descubrimiento crucial sobre los melanocitos
Un equipo de la Investigación Biomédica en Melanoma del VHIR, en colaboración con el Servicio de Dermatología y el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha encontrado un mecanismo que contribuye a la transformación de melanocitos, las células encargadas de producir melanina. Este hallazgo podría explicar la aparición de melanomas sin un origen primario claro, es decir, sin un lunar o mancha que lo señale.
El enigma de BRAFv600E y el desarrollo del melanoma
El estudio se centra en el papel que juega la mutación BRAFv600E, observada en el 80% de los nevus, en el desarrollo de melanoma. Mientras que inicialmente esta mutación promueve el crecimiento de melanocitos, en una fase posterior puede inhibir su proliferación. Extrañamente, esta mutación se encuentra en más de la mitad de los melanomas malignos diagnosticados.
El vínculo entre la radiación UV y el cáncer de piel
Aunque ya se sabía que la exposición a radiación UV intensa aumenta el riesgo de melanoma, el mecanismo detrás de este fenómeno permanecía en la oscuridad. Este nuevo estudio revela que la activación simultánea del BRAFv600E durante la exposición a UV provoca una reprogramación genética, permitiendo así la proliferación descontrolada de células cancerosas.
Consejos del Doctor: ¡La prevención es clave!
El Dr. Recio enfatiza la importancia de la prevención: "La radiación UV contribuye activamente a la formación de tumores de piel, incluido el melanoma. En los niños, debemos tener aún más cuidado. Por fortuna, la piel tiene la capacidad de regenerarse, lo que ayuda a prevenir el melanoma, pero es esencial tomar precauciones."
Un nuevo objetivo para la terapia contra el melanoma
Basándose en estos descubrimientos, el equipo ha identificado la molécula UPP1 como una posible diana terapéutica. Bloquear esta molécula podría comprometer la viabilidad de las células tumorales y frenar el avance del melanoma. Aunque se requieren más estudios para confirmar su eficacia, este avance abre nuevas puertas en la lucha contra esta alarmante enfermedad.
La clave está en la comprensión y prevención
El responsable de la investigación recalca que entender los procesos moleculares que facilitan la aparición del melanoma es un paso fundamental en el desarrollo de estrategias médicas y de salud pública que buscan reducir la incidencia de esta enfermedad tan devastadora.