Ciencia

¡Increíble Despertar! Observan a un Agujero Negro Gigante Desatar su Poder en Tiempo Real

2025-04-11

Autor: Carlos

Un Agujero Negro que Sorprendió a Todos

Hasta hace poco, SDSS1335+0728 era solo un agujero negro aburrido que no merecía un apodo. Ubicado a 300 millones de años luz en la constelación de Virgo, había estado inactivo durante décadas. Pero eso cambió drásticamente.

Un Despertar Violento y Sorprendente

Este agujero negro supermasivo ha despertado de manera tan explosiva que los astrónomos no pueden dejar de asombrarse. Ahora se le conoce afectuosamente como "Ansky" y ha sido clasificado como un núcleo galáctico activo (AGN).

La Revelación Inicial: 2019

Todo comenzó a finales de 2019, cuando la galaxia que alberga a Ansky comenzó a brillar con luz visible. La astrónoma chilena Paula Sánchez Sáez del Observatorio Europeo Austral (ESO) lideró el equipo que detectó esta activación prometedora. Sin embargo, al evaluar los datos iniciales con el telescopio espacial de rayos X Swift de la NASA, no encontraron rastro de emisiones de rayos X.

Un Cambio Dramático en 2024

La verdadera sorpresa llegó en febrero de 2024. Un segundo grupo de investigadores, dirigido por Lorena Hernández-García de la Universidad de Valparaíso, observó cómo Ansky comenzó a emitir ráfagas de rayos X enérgicas y regulares, una observación sin precedentes: "Es la primera vez que vemos un evento así en un agujero negro que parece estar despertando," expresó Lorena.

Erupciones Cuasiperiódicas y Su Energía Deslumbrante

La Agencia Espacial Europea, a través de su telescopio XMM-Newton, ha permitido medir la tenue luz de rayos X, vital para identificar la inmensa energía liberada en cada "flash". Las erupciones, conocidas como "erupciones cuasiperiódicas" (QPEs), resultaron ser diez veces más largas y luminosas que las observadas en otros agujeros negros supermasivos, liberando 100 veces más energía.

Un Fenómeno Sin Precedentes

Además, Ansky ha mostrado un tiempo entre erupciones jamás visto, a una cadencia de cuatro días y medio. Esto desafía los modelos astronómicos existentes y nuestras comprensiones sobre la generación de destellos en agujeros negros.

¿Qué Hay Detrás de Estas Erupciones?

La causa de las QPEs generalmente se asocia a la interacción de un objeto externo, como otra estrella o un agujero negro más pequeño, con el disco de acreción del agujero negro. Normalmente esto ocurre cuando el agujero negro devora una estrella, pero este no parece ser el caso de Ansky. Esto ha llevado a los científicos a explorar nuevas teorías: tal vez el disco de acreción esté formado por gas galáctico, provocando explosiones por ondas de choque generadas por un objeto menor que perturba el disco.

Oportunidades Futuras: Gravitación y Más

Observar el despertar de Ansky en tiempo real ofrece una oportunidad única para investigar si sus erupciones enérgicas están relacionadas con ondas gravitacionales, como predijo Einstein. La misión LISA de la ESA y la NASA, prevista para lanzarse en 2035, buscará estas perturbaciones en el tejido del espacio-tiempo.

La Ciencia al Límite

Este descubrimiento no solo desafía nuestra comprensión de los agujeros negros, sino que también abre la puerta a nuevas exploraciones en el infinito universo que nos rodea. La fascinación por Ansky sigue creciendo y promete revelaciones sorprendentes en el futuro.