Ciencia

¡Increíble! El animal inesperado que podría reemplazar a los humanos tras una extinción, según un experto de Oxford

2025-03-30

Autor: José

Tim Coulson, destacado profesor de Zoología en la Universidad de Oxford y autor de 'La historia universal de nosotros', ha planteado una teoría fascinante sobre el futuro de la evolución humana y quién podría ocupar nuestro lugar en el mundo. En una reciente entrevista, Coulson expone su perspectiva sobre la inevitable extinción de todas las especies, incluida la nuestra, aunque espera que esto ocurra en un futuro muy lejano.

Los candidatos descabellados para una civilización no humana

A medida que las especies evolucionan, pequeños cambios genéticos se acumulan y permiten que la vida se adapte a su entorno. Coulson explica que el ser humano, el Homo sapiens, ha estado en evolución durante aproximadamente 250,000 años debido a las presiones ambientales. Pero cuando una especie desaparece, otra debe llenar ese vacío. En este contexto, Coulson analiza qué especie podría sobrevivir en un mundo poshumano tras un desastre catastrófico.

El experto ha desechado a varios candidatos generalmente considerados para reemplazar a los humanos, como las aves inteligentes como cuervos y loros, así como a los insectos, que, aunque organizados, no tienen la capacidad motora necesaria para construir una civilización compleja. Sorprendentemente, el fuerte contendiente que emerge en esta discusión es el pulpo.

¿Por qué los pulpos son los favoritos?

Coulson destaca que los pulpos son considerados uno de los animales más inteligentes y adaptables del planeta. Aunque a menudo pasados por alto, poseen habilidades excepcionales para resolver problemas complejos y comunicarse a través de cambios de color. Con un sistema nervioso descentralizado y capacidades de camuflaje impresionantes, estos cefalópodos podrían evolucionar inesperadamente en un entorno caótico, donde las actividades humanas ya no tienen cabida.

Algunos pulpos, incluso escapan de sus acuarios por la noche en centros de investigación, lo cual muestra su curiosidad y deseo de explorar. Además, los científicos han descubierto que estos animales pueden manipular su propio código genético, lo que plantea preguntas sobre su inteligencia comparable a la humana. Con sus tentáculos, que funcionan de manera similar a pulgares, tienen la habilidad de utilizar herramientas complejas y adaptarse a una variedad de hábitats, lo que les da una ventaja evolutiva.

¿Una evolución hacia la vida terrestre?

Coulson admitió que es poco probable que los pulpos se adapten a la vida fuera del agua debido a su anatomía, pero su evolución en el mar podría llevarles a desarrollar, con el tiempo, la capacidad de respirar aire. Esto, por supuesto, supondría que sobrevivieran a la catástrofe que eliminara a la humanidad. Sin embargo, si todo falla y los pulpos también se extinguen, otro experto, Andy Dobson de la Universidad de Princeton, señala a los nematodos (un tipo de gusano) como posibles sobrevivientes en un escenario extremo.

Especulación evolutiva

Coulson reconoce que todo esto es una especulación. Muchos factores impredecibles pueden influir en la evolución, como mutaciones aleatorias y eventos catastróficos. Esto hace que sea difícil predecir si otra especie puede alcanzar una inteligencia comparable a la humana. Sin embargo, es innegable que la adaptación de la vida es un proceso fascinante e impredecible.

Finalmente, cuando se le pregunta si los pulpos podrían convertirse en la especie dominante en el océano después de los humanos, Coulson responde con certeza: «Sin duda». Esta idea, aunque intrigante e improbable a corto plazo, nos invita a reflexionar sobre la increíble capacidad de la vida para adaptarse y sobrevivir en nuestro mundo cambiante.