
¡Increíble! El motor que nos llevará a las estrellas lejanas ya está aquí: Alcanzando el 20% de la velocidad de la luz
2025-03-28
Autor: Francisco
Investigadores de universidades de Holanda y Estados Unidos han logrado un avance espectacular en la fabricación de velas láser, reduciendo el tiempo de producción de 15 años a solo un día. Este descubrimiento es un paso crucial hacia la posibilidad de alcanzar Alfa Centauri, el sistema estelar más próximo a la Tierra.
Durante décadas, los viajes interestelares han sido considerados un sueño por científicos y entusiastas del espacio, relegados a la ciencia ficción debido a las vastas distancias que nos separan de otras estrellas. Sin embargo, este nuevo avance podría convertir ese sueño en realidad en un futuro cercano, permitiéndonos viajar a velocidades del 20% de la velocidad de la luz, lo que haría posible llegar a sistemas estelares vecinos en cuestión de décadas en lugar de milenios.
El equipo de la Universidad tecnológica de Delft en Holanda y la Universidad Brown en Estados Unidos ha logrado un hito histórico en la producción de velas láser, como informa El Confidencial. Este desarrollo resuelve uno de los obstáculos más significativos en los viajes interestelares.
El proyecto Breakthrough Starshot, que cuenta con el respaldo de figuras prominentes como Yuri Milner, Stephen Hawking y Mark Zuckerberg, busca enviar pequeñas naves espaciales a Alfa Centauri. Esta ambiciosa iniciativa, presentada en 2016, prevé que estas naves alcancen Proxima Centauri b en aproximadamente 20 años de viaje.
El innovador proceso de fabricación utiliza un método de grabado con gas que elimina las capas de soporte debajo de la vela, resultando en una estructura delgada de 200 nanómetros de grosor y 60 milímetros de lado. Richard Norte, líder del proyecto en Delft, aclara que "no se trata solo de miniaturización; es una reestructuración de cómo fabricamos a escala nanométrica". Las velas ahora incorporan billones de perforaciones microscópicas que optimizan la reflexión del láser.
Los cálculos sugieren que una vela funcional para misiones interestelares podría alcanzar el tamaño de siete campos de fútbol manteniendo un grosor milimétrico, un cambio fundamental que podría superar las limitaciones actuales de la propulsión espacial, las cuales han mantenido la exploración humana dentro de nuestro sistema solar.
El siguiente paso será probar el impulso de la vela con sistemas láser en condiciones controladas. Aunque el desplazamiento inicial será pequeño, de unos pocos centímetros, Norte enfatiza su relevancia: "Sería 10.000 millones de veces mayor que cualquier intento anterior". Estas pruebas validarán la tecnología y explorarán límites físicos que antes solo existían en teoría.
Además, este desarrollo llega al mismo tiempo que otros avances en tecnologías relacionadas. En febrero de 2024, la NASA anunció que una tecnología de vela solar menos avanzada, que utiliza fotones solares, ya está lista para misiones reales. También se está progresando en comunicaciones láser a larga distancia, esenciales para futuras misiones interestelares.
Este método innovador no solo podría revolucionar la exploración espacial, sino que también abre nuevas aplicaciones industriales. "Al poder fabricar estas velas del tamaño de obleas de silicio, estamos investigando otras aplicaciones que podríamos lograr con nanotecnología y láseres", anticipa Norte. Las posibles aplicaciones incluyen sensores de alta precisión y nuevos sistemas de comunicación basados en principios similares.
Para la humanidad, este avance nos acerca a la exploración de otros sistemas estelares dentro de un marco temporal humano, haciendo posible lo que hace poco tiempo parecía pura ciencia ficción. Las próximas pruebas serán críticas para determinar si estamos ante el surgimiento de la tecnología que nos llevará más allá de nuestro vecindario cósmico.