Tecnología

¡Increíble! Ingeniero crea un pasaporte falso con ChatGPT en solo 5 minutos y pone en peligro la verificación digital

2025-04-11

Autor: José

El innovador generador de imágenes de ChatGPT está revolucionando España, desatando una ola de creatividad en las redes sociales con imágenes al estilo de Pixar, Los Simpsons, Barbie y Studio Ghibli. Sin embargo, esta poderosa herramienta de OpenAI también ha caído en manos equivocadas, usándose para falsificar documentos de identidad.

Borys Musielak, un ingeniero destacado, ha expuesto en su perfil de LinkedIn cómo logró crear un documento de identidad falso en cuestión de minutos. En su publicación, demuestra la facilidad con la que se pueden falsificar documentos, aunque no especifica si probó si alguna plataforma efectivamente aceptaría su creación.

Musielak advierte que la mayoría de los sistemas automatizados de KYC (Know Your Customer) probablemente aceptarían sin dudar un documento generado por inteligencia artificial.

Para aquellos que no lo sepan, KYC es el procedimiento que utilizan las entidades financieras para verificar la identidad de sus clientes. Este proceso es vital en muchas plataformas digitales, ya que permite a los usuarios operar sin necesidad de acudir en persona.

Ante estas inquietantes revelaciones, Musielak insta a las entidades a modernizar sus herramientas de verificación: "Si estás manejando KYC en áreas como la banca, seguros o criptomonedas, ¡es hora de que actualices tu proceso! Tus usuarios y tu equipo lo merecen".

¿Qué hay de la identidad digital?

El ingeniero propone que la única solución viable ante el auge de documentos falsificados es la adopción de identidades digitales verificadas, como las billeteras electrónicas exigidas por la Unión Europea.

La oscura realidad de los documentos falsos

Con los avances en inteligencia artificial, crear un documento de identidad falso es ahora una realidad alarmante. Desafortunadamente, los ciberdelincuentes están aprovechando este recurso para comercializar identificaciones fraudulentas en la dark web, a precios que rondan los 14 euros.

Un sitio llamado OnlyFake se especializa en generar documentos de identidad falsos que parecen auténticos, con la capacidad de producir hasta 20.000 pasaportes diarios. Según informes de 404 Media, estos documentos se ofrecían a la venta por aproximadamente 15 dólares en la dark web, lo que representa un grave riesgo para la seguridad.

La situación presenta un desafío crucial para las autoridades y entidades financieras, obligándolas a adaptarse rápidamente a un panorama en constante cambio.