Tecnología

¡Increíble! Ingeniero crea un pasaporte falso en solo 5 minutos con ChatGPT y pone en jaque la verificación digital

2025-04-11

Autor: Carmen

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el generador de imágenes de ChatGPT ha tomado España por asalto, permitiendo a los usuarios emular estilos de Pixar, Los Simpsons, y muchos más. Sin embargo, la herramienta también ha caído en manos equivocadas, siendo utilizada para falsificar documentos de identidad.

El ingeniero Borys Musielak compartió en LinkedIn cómo logró crear un pasaporte falso con ChatGPT-4, no para fomentar el delito, sino para alertar sobre la insuficiencia de los sistemas actuales de verificación. Aunque no probó si su creación sería aceptada por plataformas específicas, se aventuró a decir que la mayoría de las herramientas de verificación automatizadas podrían aceptarlo sin dudar.

Para los que no lo saben, KYC, o 'Know Your Customer', es un proceso vital que las entidades financieras utilizan para autenticar la identidad de sus clientes. Este sistema se ha vuelto crucial en múltiples plataformas digitales, eliminando la necesidad de que los usuarios acudan físicamente a las oficinas.

Musielak advierte a las instituciones que es hora de modernizar sus métodos. 'Si estás manejando KYC en banca, seguros o criptomonedas, es tu responsabilidad actualizar tu proceso y asegurar mejor a tus clientes', declaró. También enfatizó que la solución a este desafío radica en implementar identidades digitales verificadas, como las billeteras electrónicas que exige la Unión Europea.

La alarmante realidad es que los documentos de identidad falsificados mediante inteligencia artificial se venden en la dark web por tan solo 14 euros. Por ejemplo, el sitio OnlyFake era capaz de generar pasaportes y otros documentos con una calidad visual sorprendentemente realista, produciendo cerca de 20,000 documentos diarios.

404 Media lanzó una alerta sobre esta temible práctica, señalando que estos documentos falsos se ofrecían por 15 dólares en el mercado negro, lo que representa un claro desafío a la seguridad y la veracidad en la identificación personal.