
¡Increíble! Las Moléculas que Defienden tu Cuerpo También Transforman Tu Cerebro
2025-04-09
Autor: Lucia
Los Últimos Descubrimientos del MIT y Harvard
En un apasionante avance, dos estudios realizados en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard han revelado que una citocina llamada IL-17 no solo combate infecciones en el cuerpo, sino que también influye en el cerebro humano.
IL-17: Una Citocina con Dualidad
Las citocinas son moléculas clave en el sistema inmunológico, responsables de defender nuestro organismo contra virus y bacterias. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que algunas de ellas, como la IL-17, alteran nuestro comportamiento y estado emocional durante la enfermedad.
¿Aumento de Ansiedad o Sociabilidad?
Los investigadores descubrieron que la IL-17 actúa en áreas cerebrales críticas, como la amígdala y la corteza somatosensorial. En la amígdala, puede inducir ansiedad, mientras que en la corteza promueve la sociabilidad. Este hallazgo pone de manifiesto la delicada conexión entre nuestros sistemas inmunológico y nervioso.
Los Receptores de IL-17 y su Impacto en el Comportamiento
Los estudios también identificaron los receptores de IL-17 en el cerebro, revelando que interactúan con neuronas que controlan el comportamiento. Por ejemplo, cuando un tipo específico de IL-17 se une a sus receptores, las neuronas se vuelven menos excitables, lo que podría calmar la ansiedad.
Un Enfoque Revelador sobre la Salud Mental
Curiosamente, los investigadores encontraron que bloquear estos receptores puede aumentar la IL-17C circulante, lo que podría explicar algunos efectos adversos en salud mental observados en ensayos clínicos para el tratamiento de enfermedades como la psoriasis.
¿Hacia Nuevos Tratamientos?
Con estos hallazgos, el equipo de investigación está ansioso por mapear más ubicaciones y combinaciones de receptores de IL-17 en el cerebro. Una comprensión más profunda de estas interacciones podría allanar el camino para nuevos tratamientos en trastornos neurológicos como el autismo y la depresión.
Un Futuro Prometedor en la Investigación Neurológica
Ambos estudios subrayan que el sistema inmunológico y el cerebro están más interconectados de lo que se pensaba. Las citocinas no solo luchan contra infecciones; también moldean nuestras emociones y comportamientos, abriendo un nuevo capítulo en el entendimiento de la salud humana.