
¡Increíble! Una mujer recupera el habla 18 años después de un ictus gracias a la inteligencia artificial y un implante cerebral
2025-04-06
Autor: Carmen
En una tarde inolvidable de 2005, la vida de Ann, una mujer canadiense de 30 años, dio un giro drástico. Sufrió un ictus en el tronco encefálico que la dejó paralizada y sin poder respirar, una experiencia devastadora que la alejó del mundo durante casi dos décadas.
Ann, que estaba casada y tenía una hija de solo 13 meses y un hijastro de 8 años, se había dedicado a ser profesora de matemáticas en la secundaria. Sin embargo, su vida cambió por completo aquel fatídico día, dejándola sin poder comunicarse.
Ahora, 18 años después, Ann ha logrado recuperar su voz gracias a un implante cerebral innovador desarrollado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de California en Berkeley. Este avance, que ha llevado más de 10 años de trabajo, ha sido posible gracias a una interfaz cerebro-ordenador (BCI) que utiliza inteligencia artificial (IA) para descomponer los pensamientos de Ann mientras intenta hablar, y convertirlos en palabras audibles a través de una voz sintética.
Un estudio compartido por estas universidades y publicado en la revista 'Nature Neuroscience' destaca que es la primera vez que se logra transformar las señales cerebrales en expresiones verbales o faciales. Esto se confirmó el 23 de agosto de 2023, marcando un gran hito en la neurociencia.
El dispositivo es notablemente avanzado en comparación con otros sistemas existentes, ya que puede detectar múltiples palabras simultáneamente y convertirlas en voz en menos de tres segundos, una hazaña impresionante que parece sacada de una película de ciencia ficción.
El Dr. Edward Chang, neurocirujano y director del equipo en UCSF, explica: “Nuestro objetivo es restaurar una forma de comunicación completa y corporal. Queremos que la interacción humana sea lo más natural posible.”
En una reciente conversación, Ann pudo hablar con su marido, un momento esperada por años que quedó registrado gracias a esta investigación. La neurocirujana Gloria Villalba del Hospital del Mar en Barcelona, que ha estado involucrada en este tipo de avances, afirma que el progreso en la velocidad de procesamiento es asombroso, permitiendo una comunicación casi normal.
Villalba destaca que antes, los dispositivos podían procesar una palabra por minuto, lo cual era ineficaz. Ahora, la velocidad de conversión se acerca al ritmo de una conversación habitual. Además, este dispositivo utiliza tecnología avanzada de IA que permite analizar grabaciones de Ann cuando podía hablar y simular su tono de voz para hacer la comunicación más auténtica.
Sin embargo, Villalba explica que es crucial entender que Ann no sufrió un daño en la zona del lenguaje de su cerebro, lo que significa que, aunque no podía vocalizar, su capacidad de procesar el lenguaje hablado y escrito se mantuvo intacta. Esto fue esencial para el éxito del implante y los avances realizados.
La interpretación de las señales cerebrales implica un proceso en tres fases fundamentales. Primero, un neurocirujano coloca una tira de electrodos en el área del cerebro que se desea evaluar, en este caso, la zona de lenguaje de Ann. Luego, un sistema se coloca sobre el cuero cabelludo para decodificar las intenciones de las neuronas, el trabajo crítico de los ingenieros. Finalmente, el sistema se conecta a un ordenador que genera una representación virtual de Ann hablando.
Esta investigación no solo representa un gran avance en la rehabilitación de pacientes que han sufrido ictus, sino que abre la puerta a futuras aplicaciones en el campo de la comunicación para personas con otras discapacidades. La comunidad médica tiene grandes expectativas frente a la evolución de esta tecnología.
Así, la historia de Ann se convierte en un faro de esperanza para millones de personas que, como ella, enfrentan condiciones similares.