
¡Increíble! Víctor Martínez, el número 1 en el 'MIR' de Química que anhela ser doctor: "No sabía muy bien lo que estaba contestando"
2025-04-06
Autor: Lucia
Después de la Semana Santa, Víctor Martínez Gregorio tomará una decisión crucial: elegir la única plaza disponible en Valencia para los aspirantes que aprobaron el examen de Químico Interno Residente (QIR) de este año, en el marco de la Formación Sanitaria Especializada. Su confianza es inquebrantable, especialmente porque no hay nadie en España que haya logrado una mejor calificación que él.
Cada año, miles de estudiantes se presentan a las oposiciones del Ministerio de Sanidad. Las especialidades más populares son Medicina (MIR), Enfermería (EIR) y Psicología (PIR), pero también hay aquellos que buscan un lugar en Farmacia (FIR), Biología (BIR), Física (RFIR) y, por supuesto, Química (QIR). En este universo competitivo se destaca Víctor, un joven valenciano de 24 años que solo se equivocó en 29 de las 200 preguntas en el examen realizado a finales de enero, obteniendo un impresionante resultado de 161,33 puntos.
La competencia fue feroz, pero nadie de los 248 aspirantes que presentaron el QIR logró una mejor puntuación que Martínez Gregorio, asegurándose así la primera de las 25 plazas disponibles para Química.
El joven revela que optar por la plaza en Valencia le permitirá continuar su formación y prepararse para obtener un doctorado. "Me encanta mi ciudad y, además, actualmente los precios de los alquileres en otras ciudades de España son exorbitantes, lo que casi consume la mitad de mi sueldo”, apunta.
A pesar de su notable éxito, Víctor recuerda el día del examen como "caótico". Había pasado un año preparándose para esta desafiante prueba, dedicando siete horas al día, incluidos los fines de semana, con la ilusión de conseguir una plaza.
Su dedicación previa incluye un máster en Química Analítica, así como buenos resultados durante su carrera. Se inscribió en una academia para mejorar su rendimiento y realizó varios simulacros que lo ayudaron a estar preparado para el día de la prueba.
Sin embargo, al tener el examen en sus manos, se sintió abrumado. "El primer vistazo me alarmó. No era lo que esperaba, especialmente porque algunas asignaturas no se correspondían con los temas en los que había centrado mi preparación. Mis primeras respuestas fueron inciertas, y dudé tanto que tuve que borrar y reescribir varias”, recuerda con nostalgia.
Martínez Gregorio tardó cuatro horas en responder todas las preguntas y, una vez finalizado, la incertidumbre lo invadió. "Sentía que me había equivocado más de lo que quería aceptar". Durante las dos semanas siguientes, dedicó tiempo a revisar las preguntas que recordaba y se convenció de que algunas de sus respuestas podían costarle caro.
Incluso subió su hoja de respuestas a la plataforma de la academia, donde otros alumnos comparaban sus resultados, pero se mantuvo cauto, sin hacerse ilusiones. "Nunca imaginé que podría quedar primero", admite.
Cuando el Ministerio de Sanidad reveló los resultados de los exámenes, su sorpresa fue mayúscula: había conseguido el primer lugar del QIR en toda España. "No lo podíamos creer en casa”, relata aún emocionado.
A partir de ahora, Martínez Gregorio podría optar por un cargo en la sanidad pública o privada, sin embargo, su decisión es la de seguir estudiando durante cuatro años más para obtener su doctorado. "Quiero formarme bien, porque las técnicas y el contenido sanitario no son el foco principal en la carrera de Química", explica.
Con un máster en Química Analítica en su haber, su intención es especializarse en bioquímica clínica. "Otras carreras como Biología o Farmacia están mejor preparadas para esta especialidad, pero quiero ser un aporte significativo al campo”, concluye. Esto no solo refleja su ambición, sino también un compromiso sólido con el avance en la investigación y la salud en el ámbito químico. ¡Una historia inspiradora que promete grandes contribuciones al futuro de la medicina!