Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza: ¡Lo que viene será devastador!

2025-03-19

Autor: Marta

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado este miércoles una nueva y escalofriante ofensiva terrestre en Gaza, llevando tropas a áreas de la Franja de las que se habían retirado hace casi dos meses. En una declaración oficial, las FDI afirmaron que estas ‘actividades terrestres específicas’ en el centro y sur de Gaza buscan ampliar la zona de seguridad y establecer un corredor parcial entre el norte y el sur de la Franja.

Esta incursión terrestre sigue a una intensa oleada de bombardeos lanzados el día anterior por aviones de combate israelíes, terminando abruptamente una frágil tregua que había estado vigente desde enero. El impacto ha sido devastador, con más de 400 muertos reportados, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.

Trágicamente, la ONU ha confirmado que uno de sus empleados en Gaza falleció debido a una explosión de munición. Esto ha intensificado la condena internacional hacia las hostilidades en la región, donde los bombardeos han causado estragos en la infraestructura civil y han agudizado la crisis humanitaria.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que los ataques sobre Gaza se reanudarán con “toda su fuerza” y ha acusado al grupo armado palestino Hamás de rechazar las propuestas israelíes para un alto el fuego. En este contexto, fuentes militares israelíes han reportado un aumento de la actividad de Hamás, que parece estar intentando reagrupar sus fuerzas a pesar de la presión militar.

Durante un mensaje en video dirigido a los “residentes de Gaza”, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que se trataba de la “última advertencia” y aseguró que el ejército comenzará a desplazar por la fuerza a la población de las áreas designadas como zonas de combate. “Si no se libera a todos los rehenes israelíes y no se expulsa a Hamás de Gaza, Israel actuará con una fuerza sin precedentes”, aseguró Katz. Estas declaraciones subrayan la escalofriante realidad de la situación, donde la vida de miles está en juego.

Actualmente, 58 de los 251 rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 permanecen secuestrados en Gaza. De ellos, el ejército de Israel cree que 34 podrían estar muertos, lo que plantea un dilema moral y estratégico para ambos bandos.

Israel ha estado buscando extender la primera fase del acuerdo de cese de fuego, que expiraba el 1 de marzo, durante el cual Hamás liberó a 25 rehenes israelíes vivos y a ocho muertos, mientras que Israel liberó a aproximadamente 1.900 prisioneros palestinos. Sin embargo, las partes no han logrado llegar a un consenso sobre cómo proceder con las negociaciones.

El gobierno de EE.UU. ha sugerido una extensión de 50 días para la primera fase, pero Hamás ha rechazado esta propuesta, argumentando que no es lo acordado originalmente. Esto ha generado tensiones adicionales en la ya volátil situación política, tanto en Israel como en Gaza.

Analistas advierten que Netanyahu podría enfrentar fuertes críticas internas si acepta una retirada completa de Gaza y una nueva ronda de cese de fuego, mientras que Hamás se vería en una posición vulnerable si entrega todos los rehenes sin garantías de un fin duradero del conflicto. La escalofriante interrogante persiste: ¿Hasta dónde llegará la violencia antes de que se logre una paz duradera en la región? Es un momento crítico que requiere atención mundial urgente, y la comunidad internacional sigue observando con preocupación.

¡No te pierdas las últimas actualizaciones sobre esta crisis y cómo podría afectar al futuro de la región!