Salud

La atención multidisciplinar, clave para un manejo integral y efectivo del cáncer de próstata

2025-03-24

Autor: Laura

El cáncer de próstata se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud en hombres, con proyecciones que indican 32,188 nuevos casos en España para el 2025. La detección temprana de esta enfermedad es esencial, ya que un diagnóstico en estadios iniciales puede aumentar la tasa de supervivencia a un impresionante 96.8% a los cinco años. Así lo evidenció el reciente Proyecto Andrógino, celebrado en Madrid y organizado por Johnson & Johnson, que reunió a expertos de varias especialidades implicadas en el tratamiento del cáncer de próstata, incluyendo oncología, urología, y medicina nuclear.

El Dr. Daniel Pérez Fentes, urólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y coordinador del Grupo Uro-Oncológico de la Asociación Española de Urología, destacó que “el cribado y la precisión diagnóstica son elementos claves que pueden cambiar radicalmente el pronóstico, especialmente en pacientes jóvenes”. A pesar de esto, para aquellos que llegan a la consulta con la enfermedad en fases avanzadas, las opciones de tratamiento cambian, enfocándose en terapias sistémicas que buscan prolongar la vida mientras preservan la calidad de la misma.

En cuanto a la detección del cáncer de próstata, la introducción de tecnologías como la resonancia magnética multiparamétrica ha mejorado enormemente la identificación de lesiones significativas, reduciendo así la necesidad de biopsias innecesarias. Además, la técnica PET-PSMA ha revolucionado la estadificación y detección de recaídas, permitiendo realizar un tratamiento más personalizado al detectar la enfermedad en etapas más tempranas.

Los especialistas también revisaron los tratamientos más novedosos para el cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm). El Dr. Alejo Rodríguez-Vida del Hospital del Mar en Barcelona, señaló que “la inclusión de inhibidores del receptor de andrógenos de nueva generación ha mostrado mejoras sustanciales en la supervivencia global y calidad de vida”. En este contexto, la salud mental, la actividad física y una alimentación saludable son ahora reconocidos no solo como complementos, sino como componentes cruciales en el tratamiento oncológico, mejorando aspectos como la fatiga y la salud ósea.

Se realizó un llamado a la integración de un enfoque multidisciplinario tanto en la investigación como en el tratamiento, involucrando a profesionales diversos para optimizar la selección de tratamientos y personalizar el manejo del cáncer de próstata. Durante el evento, se presentaron 91 pósteres que reflejan la activación continua de la investigación y el compromiso con la excelencia en la atención al paciente.

En conclusión, gracias al Proyecto Multidisciplinar Andrógino, Johnson & Johnson se posiciona como un líder en innovación y formación continua, prometiendo un futuro donde cada paciente con cáncer de próstata pueda recibir opciones de tratamiento adaptadas a sus necesidades específicas. Esto no solo representa un avance en el campo médico, sino también un gran paso hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes.