
"La chica de la aguja": un escalofriante retrato del trauma nacional danés del aborto
2025-03-21
Autor: Carmen
Con la desinhibición que solo alguien que puede permitirse recordar su pasado con palabras puede transmitir, Annie Ernaux relata en su conmovedora novela autobiográfica "El acontecimiento": "en mi diario está anotado el 19 de enero: 'Pequeños dolores. No sé cuánto tiempo le tomará al embrión morir y ser expulsado. Un clarín toca La Marsellesa, se oyen risas en el piso de arriba. Así es la vida'". Esta obra se entrelaza con la adaptación cinematográfica que Audrey Diwan presentó, galardonada con el León de Oro en Venecia, y que comparte resonancias profundas relacionadas con el cuerpo, las emociones y la ética. El nuevo y sombrío trabajo del director danés Magnus Van Horn, "La chica de la aguja", se compara con la explicitud y sin tapujos de la maternidad que Kantemir Balagov había explorado en su película "Una gran mujer", que enfatizaba el horror de la guerra en un periodo distinto pero intimamente ligado a temas universales de sufrimiento y pérdida.
Identidades despojadas
"Conocemos a una mujer desafortunada que vive en un rincón apartado, a un príncipe en un caballo blanco que resulta ser un cobarde, a un monstruo sin rostro pero con un corazón de oro, y a una bruja en una tienda de caramelos. Es un cuento de hadas para adultos. Este es el estilo que hemos elegido para contar una historia que ocurrió hace mucho tiempo, pero que toca cuestiones que son tan relevantes hoy: los no deseados y nuestras decisiones respecto a ellos", afirma Van Horn sobre el germen narrativo de su primera incursión en el cine de época.
La protagonista, Karoline, interpretada con fuerza por la talentosa Vic Carmen Sonne, luchará por encontrar una vida mejor tras perder a su marido durante la Primera Guerra Mundial, quedar embarazada tras un breve romance y ser despedida de la fábrica donde trabajaba. En medio de un entorno opresivo y victoriano, Karoline se enfrenta a un dilema moral que la deja desorientada, cuestionando los límites de la maternidad y el sacrificio personal. Esta adaptación no solo es un reflejo de las luchas individuales, sino también un eco de las presiones sociales que moldean nuestras decisiones más íntimas. La película promete ser un viaje emocional que desafiará las visiones convencionales sobre la maternidad y la libertad de elección.