Entretenimiento

¡La chispa que encendió la revolución del rock and roll!

2025-03-31

Autor: Carmen

Hace exactamente 70 años, un fenómeno musical comenzó a transformarse en una auténtica revolución cultural: el rock and roll. La película 'Blackboard Jungle' (conocida en España como 'Semilla de maldad') se estrenó y, aunque comenzó pidiendo disculpas por su contenido, tuvo un impacto explosivo entre los adolescentes de la época. La preocupación de los adultos por la 'degradación' de la juventud había alcanzado un punto álgido en Estados Unidos, donde los casos de vandalismo, violencia y sexualidad temprana se magnizaron, generando una ola de pánico moral.

Los jóvenes, con sus propios estilos en moda, peinados y música, se hicieron notar. 'Blackboard Jungle' pintaba un retrato generacional complejo donde la distinción entre chicos y adultos se podía suavizar, siempre que se eliminara lo 'malo'. Los adolescentes se sentían conectados tanto con los héroes como con los rebeldes de la pantalla, que desafían la autoridad, incluso rompiendo las pizarras musicales de los profesores.

Al inicio de la película, suena 'Rock Around The Clock' de Bill Haley & His Comets, un tema vibrante que marcó el inicio de una nueva era. Aunque este estilo musical ya existía desde hacía años, estaba en gran parte reservado a la comunidad afroamericana. Verlo en pantalla grande fue como una llamada a la acción. El legendario Frank Zappa recordó la euforia al escucharla: “¡Era el himno nacional de nosotros, los teenagers!”. Las reacciones no se hicieron esperar: bailes impulsivos y hasta la destrucción de asientos en las salas de cine se convirtieron en escenas comunes. Era una declaración de existencia: “¡Estamos aquí y queremos expresarnos!”.

La elección de la canción fue casi accidental. El director Richard Brooks visitó a Glenn Ford, el protagonista, en su casa, donde el hijo de Ford, Peter, fue quien le presentó algunas opciones de música de estilo jump o jive. Al final, Brooks apostó por Bill Haley, una figura poco probable en el mundo del rock. Aunque provenía del country, se inclinaba más hacia ritmos afroamericanos. Sin embargo, no estaba completamente conectado con la rebeldía juvenil, y su historia con 'Rock Around The Clock' es fascinante: inicialmente quiso grabarla en 1953 para el sello Essex, pero fue rechazada. Fue luego a parar a Decca Records, donde le dieron una oportunidad en un disco que en realidad destacaba una canción sobre 13 mujeres y un solo hombre en la ciudad, una extraña elección para un éxito potencial.

La inesperada popularidad de 'Rock Around The Clock' no solo transformó la carrera de Haley, sino que marcó el inicio de una era que cambiaría radicalmente la cara de la música y la cultura juvenil en el mundo entero. Este himno aún resuena hoy como un símbolo de libertad y desafío, recordándonos que a veces, los cambios más significativos comienzan con una simple chispa.