
La Gran Oportunidad de Europa: Atraer Talento Científico en la Era Trump
2025-04-04
Autor: Carmen
Los cohetes Saturno V, que llevaron a los astronautas estadounidenses a la Luna en la década de 1960, existieron gracias a la Operación Paperclip, que trajo a 1.500 científicos alemanes que escapaban del régimen nazi. Albert Einstein, una de las figuras más emblemáticas de la ciencia, también formó parte de este éxodo hacia Estados Unidos, donde su contribución a la investigación generó un impacto económico significativo, como el incremento del 71% en las patentes farmacéuticas. Este flujo migratorio de talento europeo hacia América ha sido la norma durante décadas, pero la situación ha cambiado dramáticamente.
La llegada de Donald Trump a la presidencia ha desencadenado una fuga de cerebros sin precedentes. Su administración ha llevado a cabo un desmantelamiento de los fondos destinados a la ciencia, interrumpiendo el apoyo a múltiples programas de investigación, particularmente en áreas críticas como diversidad, vacunas y cambio climático. Según una encuesta de Nature, el 75% de los investigadores en EE.UU. están considerando dejar el país, una cifra que asciende al 80% entre los estudiantes de posgrado.
Otro aspecto preocupante es el clima hostil hacia las universidades. En 2021, JD Vance, entonces un destacado político, indicó que había que atacar a las universidades y a los profesores, a quienes catalogó peligrosamente como enemigos. Este tipo de retórica ha aumentado la tensión en el sector académico, convirtiendo a las instituciones de educación superior en terrenos hostiles para muchos talentos.
Ante este panorama, Europa se presenta como un refugio atractivo para los científicos estadounidenses. No se trata simplemente de ofrecer apoyo a sus compañeros, sino de asegurar su futuro en un entorno donde la investigación y la libertad académica están amenazadas. La presión geopolítica de Francia, Alemania y el Reino Unido, así como el ascenso de China en áreas emergentes como la computación cuántica, han creado la necesidad de un ecosistema científico robusto en Europa. Esto ha llevado a muchas instituciones a reclutar activamente a científicos estadounidenses.
La Universidad de Harvard y otras instituciones están impulsando programas para atraer investigadores, reconociendo que la fuga de cerebros de EE.UU. ofrece una oportunidad única para fortalecer sus equipos. En el Reino Unido, la Universidad de Cambridge ya ha comenzado a organizar iniciativas para capturar este talento, mientras que el Instituto Pasteur en París anunció que está buscando expertos en enfermedades infecciosas.
Es cierto que algunos países europeos, como los Países Bajos, están estableciendo fondos para atraer científicos, aunque no se centran exclusivamente en EE.UU. Eppo Bruins, Ministro de Educación de los Países Bajos, resaltó que el clima geopolítico está cambiando, lo que requiere una respuesta activa para mantener a Europa a la vanguardia de la investigación.
Sin embargo, a pesar del crecimiento en la producción científica de Europa, queda por ver si el continente podrá igualar o superar a EE.UU. en términos de innovación científica. Aunque ha habido un aumento en las publicaciones científicas, los investigadores advierten que se necesita más inversión, talento y libertades en la investigación.
Los expertos creen que la UE debe invertir significativamente más en investigación y desarrollo. Comparativamente, la UE gasta alrededor del 2% de su PIB en I+D, versus el 3.6% de EE.UU. Esto refleja la falta de inversión corporativa en I+D en Europa, lo que limita la capacidad del continente para atraer y retener talento.
Además, aunque algunos sugieren que Europa debería igualar el gasto de EE.UU., el enfoque no tiene que ser simplemente cuantitativo. Se estima que una inversión adicional de 25.000 millones de euros al año podría compenzar los recortes en EE.UU., pero lo verdaderamente crucial será integrar adecuadamente el capital, la investigación y el talento, para finalmente potenciar a Europa como un nuevo líder en la ciencia mundial, aprovechando este momento histórico.