Mundo

La guerra comercial de Trump obliga a la UE a replantearse sus relaciones con China

2025-04-05

Autor: José

La guerra comercial iniciada por Donald Trump está causando estragos en la economía global, provocando un estancamiento en el crecimiento y un aumento en la inflación. La estrategia de Washington ha hecho que prácticamente todas las naciones se encuentren en la mira, lo que fuerza a las potencias a reconfigurar sus relaciones comerciales. Este contexto ha reavivado la complicada relación entre la Unión Europea (UE) y China.

La UE describe a China como un "socio, competidor y rival sistémico", un término que refleja la ambivalencia de sus lazos. Recientemente, las tensiones han aumentado, especialmente tras la implementación de aranceles sobre los coches eléctricos chinos, lo que se considera una competencia desleal para el mercado europeo. China, en respuesta, ha impuesto restricciones sobre productos agrícolas europeos, como la carne de cerdo de España y los licores franceses, lo que ha agudizado la crisis.

En medio de este conflicto, Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, realizó una visita a Pekín buscando fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa. La Comisión Europea busca establecer un diálogo en pie de igualdad, abordando cuestiones clave como el acceso al mercado y la colaboración en energía solar y tecnologías sostenibles. Sefcovic tiene la tarea de informar a los ministros de Comercio de la UE sobre los resultados de estas negociaciones en una reunión extraordinaria en Luxemburgo.

Por su parte, el Ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, también se trasladó a China para intentar negociar una salida a las represalias que amenazan sectores clave de la economía francesa, como el del brandy. La amenaza de aranceles sobre productos franceses ha sido pospuesta, abriendo la puerta a una posible cooperación con el gigante asiático.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, planea fortalecer los lazos con China en una próxima visita, buscando mitigar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos y mejorar las exportaciones españolas. Con un déficit comercial significativo con China, que superó los 30.000 millones de euros, el Gobierno español busca nuevas oportunidades de exportación y un mejor equilibrio comercial.

China es fundamental para la UE, siendo su tercer socio comercial, con intercambios anuales que ascienden a 730 mil millones de euros. Sin embargo, el déficit comercial ha aumentado, llevando a la EU a considerar la diversificación de sus relaciones comerciales. Sefcovic ha enfatizado que la estrategia de la UE se basa en la "negociación, represalias y diversificación", buscando nuevas alianzas con países como India y Sudáfrica.

La victoria del comercio y la cooperación sobre la confrontación parece ser el objetivo principal, mientras la UE se enfrenta a la presión de reconfigurar su economía ante el impacto de la guerra comercial en medio de una creciente incertidumbre global. ¿Podrán las potencias europeas encontrar un equilibrio eficaz con China, o la guerra comercial solo se intensificará? Las próximas semanas serán decisivas.