
La Reina Letizia refuerza la cooperación de España en Cabo Verde
2025-03-27
Autor: Carmen
En su última parada en Cabo Verde, la Reina Letizia ha dado un paso adelante para ayudar a las niñas abusadas y maltratadas, así como a mujeres en situaciones de vulnerabilidad como costureras, pescadoras y víctimas de trata. Este es el décimo viaje que realiza junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid), y se ha llevado a cabo para visibilizar estos problemas. La Reina estuvo acompañada por la primera dama de Cabo Verde, Débora Katisa Carvalho, durante la visita a la Fazenda Esperança, un centro que busca ayudar a personas con adicciones a drogadependencias y alcohol a reintegrarse en la sociedad.
A pesar de que Cabo Verde es un país líder en el respeto de los derechos humanos en África, con un crecimiento económico del 5%, aún presenta evidentes desafíos. Al llegar a Praia, la capital del país, se puede observar un contraste entre modernidad y pobreza. Por un lado, hay nuevas construcciones y un ambiente propicio para el turismo, con unos 100 pequeños negocios españoles establecidos, pero en comunidades rurales como Porto Mosquito, la realidad es muy distinta: pobreza extrema, falta de recursos y un panorama que parece estar estancado.
Patricia Ramos, coordinadora de la Aecid en este país insular, ha señalado que a pesar del compromiso del Gobierno español de apoyar el desarrollo de Cabo Verde, hay mucho más que hacer para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El país depende en gran medida de la ayuda internacional, que representa un 3,7% de su PIB.
Uno de los problemas más graves que enfrenta Cabo Verde es la violencia de género. Según datos recientes, el 11% de las mujeres ha denunciado violencia machista; sin embargo, la cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchos casos no se reportan. La cooperación española ha invertido 15 millones de euros entre 2015 y 2023 en diversos proyectos sociales, mostrando una voluntad firme de combatir estas lacras sociales.
La Reina Letizia también visitó casas de acogida para niñas víctimas de violencia sexual, y talleres de costura donde se les proporciona formación para garantizar su autonomía económica. La prostitución y la trata de personas son cuestiones que, aunque a menudo pasan desapercibidas, son una realidad preocupante en este archipiélago.
Milagros González, una religiosa que ha dedicado su vida a ayudar a las niñas en situación de prostitución, ha desarrollado un proyecto llamado Kredita Na Bo ("Cree en ti" en criollo) que recibe apoyo económico de la Aecid. González destaca que, aunque el turismo puede aportar beneficios, también hay proximidad al turismo sexual que genera riesgos adicionales para las mujeres jóvenes.
Durante este viaje, también se ha abordado la necesidad de un desarrollo sostenible, especialmente a la luz del Cambio Climático. Este país, compuesto por diez islas, enfrenta serios desafíos ambientales que amenazan su economía, que depende en gran medida del turismo, representando el 25% del PIB. Por ello, se están trabajando estrategias que promuevan la economía azul, buscando aprovechar los recursos del océano Atlántico para crear empleo y oportunidades para jóvenes y mujeres, en un entorno donde escasean los recursos naturales cultivables. La cooperación española está poniendo especial énfasis en ello para asegurar un futuro más sostenible y próspero para Cabo Verde.