
La Segunda Ampliación del PTA: ¡Ocho Años de Trámites y un Futuro Esperanzador!
2025-04-02
Autor: Marta
La segunda ampliación del Parque Tecnológico de Málaga está experimentando un retraso considerable, superando con creces las expectativas iniciales. La aprobación del Plan Parcial, que abarca unas impresionantes 570.000 metros cuadrados, se encuentra estancada en la evaluación ambiental y parece que el proceso podría rozar los ocho años desde su inicio. "Es un desafío complicado, es la mayor preocupación que enfrento en este momento", comenta Felipe Romera, director del Parque.
Romera destaca que la causa principal de este retraso es la declaración ambiental, que ha sido considerada como caducada por la Junta de Andalucía, obligando a repetir el proceso. Esto podría añadir un año adicional a la larga lista de burocracia. "La situación es realmente compleja", confiesa Felipe, quien señala cómo, con cada informe que se obtiene, otro se vuelve obsoleto, creando un ciclo interminable de complicaciones administrativas.
Este laberinto burocrático tiene un impacto directo sobre la planificación de la construcción de IMEC, el gran centro de microelectrónica que promete atraer a numerosas empresas. La llegada de estas compañías no solo podría transformar el sector tecnológico local, sino que también tiene una relevancia crucial para el crecimiento y desarrollo de Málaga como un hub tecnológico.
Salvador Moreno Peralta, el urbanista a cargo del Plan Parcial, estima que antes de poder avanzar hacia la siguiente fase de trámites, se enfrentan a otro año o año y medio de evaluación de informes sectoriales. Estos informes son numerosos y abarcan una variedad de áreas tales como telecomunicaciones, medio ambiente y urbanismo. Así que, aunque se logre desbloquear de manera inmediata la evaluación ambiental, el proceso en su totalidad podría extenderse a un mínimo de nueve años.
Felipe Romera revela que están trabajando arduamente para acelerar el proceso, pero también aclara que su capacidad está limitada, dependiendo de la colaboración de diversos técnicos que deben cumplir con plazos que a menudo no se respetan. "Es frustrante, porque aunque sea mi mayor responsabilidad, hay múltiples factores externos que influyen", lamenta.
En julio del año pasado, la Junta de Gobierno Local dio un paso adelante al desbloquear parcialmente el Plan Parcial, aprobando un texto refundido que había estado estancado. Este movimiento fue un alivio después de que se realizaran ajustes desde la revisión anterior de 2021.
El desarrollo del sector buscará facilitar la instalación de nuevas entidades, impulsando la investigación y el desarrollo (I+D+i), y crear espacios ajardinados, así como áreas dedicadas a la hostelería, comercio y cultura. La urbanización se llevará a cabo en dos etapas y se estima que costará alrededor de 18.439.647 euros.
Este ambicioso proyecto también contempla la inclusión de espacios que satisfagan las futuras necesidades de comunicación, permitiendo que el parque tenga capacidad para albergar aproximadamente 50,000 personas. Entre las mejoras propuestas destaca la posible extensión de la línea de Metro y el servicio de Cercanías, que permitirá una mayor conectividad.
La distribución de los 570,000 metros cuadrados será la siguiente: cerca de 145,000 metros estarán destinados a espacios verdes, mientras que 155,767 metros se dedicarán a construcción, de los cuales 132,401 se destinarán a uso empresarial, y los 23,000 restantes a uso comercial y residencial. Además, hay 22,925 metros cuadrados reservados para diversos usos como hoteleros y comerciales.
Se ha establecido un límite de 200 viviendas asociadas al PTA, que contarán con 3,600 metros dedicados a jardines y áreas recreativas, así como 2,400 metros cuadrados para servicios comunitarios. Además, se ampliará el aparcamiento público hasta un total de 7,199 plazas.
La planificación urbanística del sector también establece que al menos el 22% de la superficie total deberá ser destinada a espacios libres, que se ubicarán preferentemente en las márgenes del río Campanillas y el arroyo Pilones. La expansión del PTA no solo promete crear un ambiente propicio para la innovación, sino que también se traducirá en beneficios económicos y sociales para toda la comunidad. ¡Málaga está a punto de dar un gran salto hacia el futuro!