
La serie "Adolescencia" y la masculinidad en crisis – Un análisis profundo
2025-04-02
Autor: Lucia
Una camilla espera a Jamie Miller en la sala de reconocimiento de la comisaría. Deben extraerle sangre al sospechoso. "Jamie, ¿podrías tumbarte?”, le pregunta la enfermera. "No me gustan mucho las agujas…”, balbucea el chico, quien con tan solo 13 años, se enfrenta a una realidad sombría.
En un giro brutal del destino, menos de 24 horas antes, Jamie había matado a su compañera de clase Katie Leonard apuñalándola siete veces en un aparcamiento. Esta impactante escena pertenece al primer episodio de la miniserie británica de Netflix "Adolescencia", que ha roto récords con 66 millones de visionados en sus primeros diez días y ha suscitado debates en el parlamento británico.
La narrativa de la serie lleva al espectador a empatizar con Jamie en momentos de vulnerabilidad, como cuando se orina en el pijama durante su detención o llora de miedo bajo custodia policial. Aunque desde el principio el público sabe que Jamie es culpable, la serie se centra en la pregunta crucial: ¿por qué lo hizo?
La radicalización de un joven
La respuesta parece estar en el tumulto interno de Jamie, quien lidia con la constante presión social de ser un hombre, las inseguridades sobre su apariencia y el anhelo de ser aceptado por sus pares, particularmente por las chicas. A medida que se sumerge en el mundo en línea, Jamie se ve arrastrado por la ideología de los "incels", una comunidad de jóvenes heterosexuales que culpan a las mujeres por su soledad y expresan sus frustraciones a través de contenido misógino en internet.
La vorágine de la "manósfera"
La comunidad incel es parte de una red más amplia conocida como "manósfera", que incluye foros, blogs y creadores de contenido que fomentan ideales de masculinidad distorsionados, glorificando la fuerza y el éxito mientras nutren fantasías violentas y consejos sobre cómo manipular a las mujeres. Un representante polémico de esta subcultura es Andrew Tate, quien se autoproclama misógino y tiene una influencia considerable sobre los jóvenes que se sienten perdidos.
Muchos jóvenes, incluidos los amigos de Jamie, están expuestos a esta cultura. La serie presenta a la hija del comisario explicando a su padre el significado de distintos emoticonos, sugiriendo que el conocimiento sobre estas subculturas no es exclusivo de los chicos problemáticos, sino que permea toda la juventud.
El impacto de la misoginia y el odio a uno mismo
Según Shane Satterley, investigador en violencia masculina, la subcultura incel no es principalmente misógina; en su mayoría, promueve un profundo odio hacia uno mismo entre los hombres jóvenes, que en muchos casos desemboca en tendencias suicidas. La falta de modelos masculinos, la ausencia de figuras paternas y el aislamiento social son factores contribuyentes a esta crisis. En un contexto donde el suicidio masculino ha ido en aumento, con un 37% más de casos en Estados Unidos desde el año 2000, las cifras revelan una necesidad urgente de intervención.
La peligrosa retórica victimista
Dentro de los foros incel, algunos hombres discuten ideas horrorosas que justifican la violencia sexual como una forma válida de expresión de sus frustraciones. Lisa Sugiura, académica especializada en ciberdelincuencia y género, advierte que este tipo de contenido es accesible fácilmente, incluso en plataformas como TikTok e Instagram, y no solo en la Darknet. Según un estudio del King's College de Londres, uno de cada cuatro hombres de entre 16 y 29 años siente que es más difícil ser hombre que ser mujer. La narrativa que se perpetúa en la manósfera es la de hombres que creen que son víctimas de mujeres, lo que no hace más que profundizar la crisis de identidad masculina.
La necesidad de un cambio cultural
Algunos abogan por prohibir las redes sociales a los jóvenes, como sugiere el guionista de "Adolescencia", Jack Thorne, pero Sugiura argumenta que esta no es una solución sostenible. Urge un cambio cultural más integral: entender y cuestionar la presión social relacionada con el éxito, la sexualidad heteronormativa y las expectativas de género que se depositan sobre los jóvenes desde tan temprana edad.
"Jamie solo tiene 13 años. Antes de centrar nuestras discusiones en la comunidad incel, deberíamos examinar cómo la presión social por cumplir con ciertos estándares de masculinidad afecta a nuestros hijos”, concluye Sugiura.
Los creadores de "Adolescencia" esperan que esta serie sirva como una llamada de atención y fomente el diálogo necesario sobre estas inquietantes realidades en la vida de los jóvenes. Es un momento crítico que debe ser abordado para prevenir futuros incidentes y ayudar a aquellos que sienten que no pertenecen.