
¡La Solución a los Resbalones en Semana Santa Está Más Cerca de lo que Pensabas!
2025-04-01
Autor: David
El Ayuntamiento de Málaga está en una carrera contrarreloj para encontrar una alternativa que mitigue el peligroso efecto resbaladizo que genera el líquido anticera en las calles peatonales del Centro Histórico durante la Semana Santa. El equipo de investigación de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga ha estado trabajando incansablemente, y parece que están logrando avances significativos a pesar de la presión del tiempo.
El martes por la mañana, los técnicos de la empresa de limpieza Limasam llevaron a cabo pruebas de siete variantes de la fórmula que desde 2017 ha sido suministrada por AB Laboratorios, con sede en Vitoria. Aunque no han podido desvelar la composición exacta del producto debido a derechos de propiedad, han combinado esta fórmula con aditivos de fácil acceso en un intento por reducir el efecto resbaladizo.
Durante estas pruebas, se descubrió que dos de las mezclas aplicadas en la Calle Larios mostraron un notable efecto antideslizante. Los técnicos de Limasam realizaron pruebas adicionales al colocar gotas de cera con un cirio encendido sobre estas mezclas y las pruebas indicaron que la eficacia original del producto de AB Laboratorios se mantenía, permitiendo la fácil remoción de la cera solidificada del pavimento.
Con los resultados prometedores de esta primera fase, los científicos de la UMA continuarán experimentando con las dos mejores opciones, aumentando el porcentaje de los aditivos para mejorar aún más el efecto antideslizante sin comprometer la efectividad del producto original ni dañar el pavimento de las calles del centro.
La presión de tiempo es crítica, pues los dirigentes de la UMA habían comentado que encontrar una solución científica antes de Semana Santa era casi inviable. Sin embargo, este martes mostraron un renovado optimismo, asegurando que están «más cerca» de obtener una mezcla adecuada que sea menos resbaladiza y eficaz para esta Semana Santa. El objetivo es que la solución esté lista en esta misma semana, dado que solo quedan 12 días para el Domingo de Ramos.
Además, los investigadores están realizando un estudio sobre los diferentes tipos de pavimentos que predominan en el área, como la piedra caliza, el mármol y la serpentinita, para asegurar que la solución se adapte a todos ellos. A pesar de las dificultades, tienen esperanzas de que una solución eficaz beneficiará no solo a los peatones, sino también a los miles de turistas que visitan la ciudad durante esta festividad religiosa.
Uno de los comentados planes, que consistía en aplicar franjas antideslizantes a lo largo de las calles, fue rápidamente descartado por el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, quien expresó su preocupación de que esto afectaría negativamente al ambiente estético de las procesiones.
No obstante, la búsqueda continúa, y el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y la UMA promete dar frutos antes de que los pasos de la Semana Santa emocionen a la multitud en las calles de Málaga.