
¡La UE acierta en su lucha contra las motos ruidosas y cambia las reglas del juego!
2025-04-04
Autor: Carmen
El inconfundible sonido de las motos es divisivo: hay quienes lo aman y otros que simplemente lo odian. Sin embargo, la Unión Europea ha decidido que las motos ruidosas son un problema en las ciudades y ha puesto en marcha una normativa que podría marcar el fin de este tipo de vehículos.
Cambios revolucionarios.
La normativa EC 92.03 implementa un cambio histórico que impactará drásticamente tanto la industria de las motocicletas como a los fabricantes de accesorios, especialmente los tubos de escape. A partir de ahora, todas las motos producidas bajo estas nuevas regulaciones anticontaminantes no podrán tener un DB Killer extraíble.
¿Qué es el DB Killer?
Este dispositivo, un componente clave del tubo de escape, se utiliza para reducir el sonido del motor. En la actualidad, muchos motociclistas optan por modificar sus salidas de escape para obtener un sonido más atractivo o para ganar potencia. El DB Killer actúa como un silenciador interno que permite que los gases del escape fluyan a través de un canal más estrecho y perforado, reduciendo así el ruido.
Las palabras de la UE.
Con la nueva regulación EC 92.03, la UE dice adiós al DB Killer. Los fabricantes de sistemas de escape deberán cumplir con esta regulación y ya no podrán fabricar escapes homologados que permitan extraer este silenciador característico. Esto significa que los conductores de motos verán limitaciones importantes en cuanto a la personalización de sus vehículos, al menos en el ámbito de circulación en carretera.
Solo para circuito.
La única forma en que el DB Killer podrá seguir en el mercado será para uso en circuitos, donde se podrán seguir vendiendo escapes no homologados para carretera. Esto hará que el panorama legal de las motos cambie por completo, dejando a los apasionados de las modificaciones con pocas opciones en el mercado.
Una lucha prolongada.
La obsesión de la EU por controlar el ruido de las motos no es nueva. Ya en 2016, se implementó la normativa Euro 4, que limitaba el ruido a 80 dB en ralentí. Con la normativa Euro 5 se incorporaron pruebas de sonido en movimiento, y se anticipate que las próximas Euro5+ y Euro6 serán incluso más restrictivas.
Iniciativas en Europa.
Varios países europeos están implementando sus propios sistemas para mitigar el ruido urbano. Por ejemplo, en Francia, los radares de ruido están capacitados para captar vehículos que superen los límites permitidos, mientras que en Austria, las motos que superen los 95 dB no pueden circular. Alemania también ha tomado medidas restrictivas, limitando la circulación de motos en ciertas rutas durante los fines de semana y utilizando sensores de ruido para advertir a los usuarios sobre el nivel de ruido de sus motocicletas.
La reacción y el futuro.
Si bien muchos motociclistas están en desacuerdo con estas nuevas regulaciones, la respuesta de la comunidad podría determinar el rumbo de esta normativa. Algunos argumentan que debería haber una consideración para los apasionados de la personalización de motos. Sin embargo, la tendencia hacia ciudades más silenciosas parece estar ganando terreno y la UE está liderando el cambio. Con el crecimiento de la conciencia sobre el medio ambiente y la calidad de vida, es probable que estas medidas sean solo el principio de una serie de regulaciones más estrictas para los vehículos de motor.