
¡La UE se prepara para lo peor! Familias deberán almacenar víveres ante el riesgo de guerra
2025-03-25
Autor: Carmen
El clima de tensión en Europa ha llevado a la Comisión Europea a implementar una serie de medidas extraordinarias. La eurodiputada lituana Rasa Jukneviciene, ex ministra de Defensa, evocó las recientes palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte: "Los europeos no estamos en guerra, pero tampoco estamos en paz". Esta frase resuena en un continente que se enfrenta a amenazas crecientes, especialmente la agresión rusa. Como parte de una nueva estrategia de preparación, la Comisión tiene la intención de recomendar que los ciudadanos almacenen suministros esenciales por si surge una guerra u otra catástrofe.
Este movimiento es impulsado por un informe del ex presidente finlandés Sauli Niinistö, designado como asesor especial por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto que Europa no estaba debidamente preparada, pues la pandemia de Covid-19 también reveló vulnerabilidades en la cadena de suministro.
El informe destaca la importancia de que las familias mantengan una reserva de productos esenciales para garantizar su autosuficiencia durante al menos 72 horas en caso de emergencia. Se sugiere que los hogares cuenten con comida, agua, medicamentos, linternas y radios a pilas, elementos cruciales para mantenerse informados durante una crisis.
Pero las recomendaciones no se detienen ahí. También se planea la creación de un comité de crisis en la Unión Europea para gestionar cualquier emergencia que pueda surgir. Además, se hará un esfuerzo por actualizar las normativas de protección civil, asegurando que los gobiernos nacionales brinden directrices claras a sus ciudadanos sobre esto.
La amenaza de un ataque ruso es uno de los principales focos de este informe, pero existen otros riesgos que deberían preocupar: ciberataques, sabotajes por parte de potencias como China, y posibles perturbaciones económicas y climáticas. Niinistö advierte que la UE debe prepararse no solo para un ataque convencional, sino también para ataques híbridos que podrían desestabilizar las instituciones europeas.
El informe también menciona que la solidaridad entre los Estados miembros es fundamental. Cualquier acción agresiva de Rusia contra un país de la UE se vería como un ataque a toda la unión, bajo la cláusula de asistencia mutua que rige entre las naciones europeas.
La propuesta de von der Leyen busca transformar a Europa en un bastión de seguridad, instando a un mayor compromiso en defensa, especialmente en un contexto de relaciones complicadas con Estados Unidos. En palabras del informe, "La UE debe asumir una mayor responsabilidad estratégica en materia de seguridad en Europa", para lo cual es esencial que esté mejor preparada para enfrentar crises futuras. En un mundo cada vez más peligroso, la preparación y la prevención son más vitales que nunca.