Tecnología

Las ayudas de hasta el 75% de la inversión disparan el interés por las placas solares en Gipuzkoa

2025-04-04

Autor: Lucia

Las impresionantes ayudas que pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión han catapultado el interés de numerosas comunidades de vecinos y particulares en Gipuzkoa por establecer comunidades energéticas con suministro eléctrico proveniente de placas solares instaladas en sus azoteas. Ante el creciente número de solicitudes de información tras la apertura de la convocatoria de subvenciones, el departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa ha comenzado un ciclo de sesiones informativas en más de una docena de localidades para brindar detalles sobre cómo crear una comunidad energética, los trámites a seguir y las ayudas disponibles.

Estas subvenciones pueden cubrir hasta el 75% de los costos asociados a la creación y gestión de la comunidad energética, con un límite máximo de 25.000 euros por proyecto. Además, se financia hasta el 75% de la inversión en la instalación de placas solares y, si es necesario, baterías de almacenamiento, con un tope de 75.000 euros para las instalaciones sin baterías y hasta 130.000 euros para aquellos que incluyan sistemas de almacenamiento de energía.

Las comunidades energéticas que ya operan sin sistemas de almacenamiento también podrán recibir ayudas de hasta el 75% del coste para añadir baterías, con un límite de 75.000 euros.

De igual manera, aquellas comunidades que decidan incluir servicios de movilidad eléctrica, además de un suministro eléctrico renovable, podrán beneficiarse de una subvención del 75% del costo, con un límite de 100.000 euros.

El diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, inauguró la primera sesión informativa en Astigarraga, destacando que, además de la información proporcionada, el Gobierno foral ofrece asesoría y acompañamiento a lo largo de todo el proceso a través de la Oficina de Transformación Energética. Asensio mencionó que ya existen 60 comunidades energéticas activas en 55 localidades, que agrupan a más de 10.000 familias, y subrayó el ambicioso objetivo de que "todos los municipios de Gipuzkoa cuenten al menos con una comunidad de este tipo para 2027".

Asensio también enfatizó el ahorro significativo que puede obtener una familia al generar su propia electricidad mediante sistemas de autoconsumo. Desde febrero, la Diputación ha habilitado el Atlas Solar de Gipuzkoa (www.solaratlas.es/guipuzcoa), un mapa interactivo que permite a los ciudadanos ver cuántas placas y de qué potencia pueden instalar en sus azoteas, así como la inversión necesaria y los ahorros estimados en las facturas según el número de vecinos.

Un estudio reciente realizado por DV en edificios reales mostró que, para un edificio de 16 plantas en Donostia, la inversión necesaria sería de 89 euros por familia, logrando un ahorro de 178 euros al año. Por otro lado, en un bloque de 16 viviendas en Antzuola, se requeriría una inversión de 469 euros por hogar para ahorrar 151 euros anuales. Este tipo de iniciativas no solo buscan promover la energía sostenible en Gipuzkoa, sino que también se presentan como una solución económica y ecológica ante la creciente crisis energética en Europa. ¡No te quedes atrás, infórmate y considera unirte a la revolución verde!