País

Las familias de las víctimas de la dana exigen justicia: "¿Vale la pena perder la vida por ir a trabajar?"

2025-03-28

Autor: Carmen

La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, continúa recabando testimonios cruciales sobre la trágica inundación que tuvo lugar el pasado 29 de octubre. En una sesión reciente, varios familiares de las víctimas acudieron para compartir sus desgarradoras experiencias del día de la catástrofe y aportar información vital sobre los momentos previos a la tragedia, incluyendo el momento en que comenzaron a recibir alertas en sus móviles.

Uno de los familiares clave fue Ernesto Martínez, hermano y tío de dos de las víctimas. Él enfatizó el trato "empático" de la magistrada y planteó una pregunta que ha resonado en toda la comunidad: "¿Cuánto vale una vida? ¿Realmente vale la pena arriesgarla solo por llegar a tiempo al trabajo?".

Ernesto compartió cómo perdió a su hermana, Elvira Martínez, y a su sobrina, Elizabeth Gil, quien aún no ha sido declarada oficialmente fallecida. Ambas trataban de llegar a sus trabajos cuando fueron sorprendidas por una inmensa ola de agua alrededor de las 17:00 horas, luego de intentar buscar un camino seguro.

"Salieron volando literalmente a causa de la fuerza del agua. Detrás de ellas estaban empresarios y otros que también desaparecieron en ese momento trágico. De siete desaparecidos, seis han sido encontrados", relató ante la prensa, reflejando la desesperación y el caos que vivieron.

Justo antes de ser arrastradas, Elvira y Elizabeth realizaron un video para informar a su jefe de que era imposible llegar a trabajar. Un segundo video posterior mostraba varios vehículos atrapados, con el agua alcanzando la altura de los cristales, y un único coche flotando como un barco perdido. En medio de todo esto, Ernesto aseguró que intentaron llamar al 112, aunque no sabía si alguien contestó o cuándo se realizó la llamada.

Cinco meses sin respuesta de las autoridades

Cuando se le preguntó si había tenido contacto con el presidente Carlos Mazón, Ernesto se mostró contundente: "Después de cinco meses, creo que es mejor que no lo hagan. No quiero hablar con ningún político de ningún color. Que hablen con la jueza, que es a quien deben rendir cuentas".

Ernesto subrayó que este proceso judicial debe enfocarse en encontrar a los responsables, señalando que la ciudadanía tiene derecho a conocer los fallos que llevaron a esta tragedia. "Es necesario que se investigue a todos los involucrados, desde los ayuntamientos hasta la Generalitat y las autoridades técnicas como la Confederación Hidrográfica", dijo.

Por último, insistió en que la única acción aceptable por parte de Mazón sería dimitir y pedir disculpas a las familias de las víctimas. Reiteró que no tiene intención de reunirse con el presidente, pues no ve útil un encuentro después de cinco meses sin respuesta ni acción concreta. La indignación y el clamor por justicia no cesan en esta comunidad, mientras las familias de las víctimas esperan respuestas y rendición de cuentas.