
López-Jiménez alerta: "El ayuno intermitente podría estar poniendo en riesgo tu corazón"
2025-04-14
Autor: José
¿Está el ayuno intermitente dañando tu salud cardiovascular?
El ayuno intermitente se ha vuelto una tendencia popular entre quienes buscan controlar su peso, evitando dietas estrictas y concentrándose más en cuándo comer que en qué alimentos elegir. Sin embargo, un nuevo estudio presentado por la Asociación Americana del Corazón ha encendido las alarmas sobre la seguridad de esta práctica a largo plazo, revelando riesgos que muchos ignoraban.
Impactantes hallazgos sobre el riesgo cardiovascular
Investigaciones recientes han seguido la alimentación de más de 20,000 estadounidenses y los resultados son asombrosos. Aquellos que limitan su ingesta a menos de ocho horas diarias, siguiendo el método 16:8, tienen un 91% más de riesgo de mortalidad por enfermedades cardíacas en comparación con quienes distribuyen sus comidas en un lapso más amplio de 12 a 16 horas.
Este hallazgo es sorprendente, especialmente porque el método 16:8 había sido alabado por sus beneficios metabólicos y en el control del peso. El Dr. Francisco López-Jiménez, cardiologo de la Clínica Mayo, subraya que "este estudio muestra que quienes practican el ayuno intermitente tienen el doble de probabilidades de morir por problemas cardiacos".
¿Por qué puede ser perjudicial el ayuno intermitente?
Ante estos resultados preocupantes, surge la pregunta: ¿Por qué una práctica que limita el tiempo de comida se asocia con un mayor riesgo cardíaco? Una posible explicación es el comportamiento alimentario compensatorio. López-Jiménez señala que "es posible que algunos terminen comiendo en exceso en su ventana de alimentación", lo que podría anular los beneficios del ayuno y llevar a elecciones alimenticias poco saludables.
Además, si la ventana de alimentos es demasiado corta, podría ser complicado obtener una variedad adecuada de nutrientes esenciales, afectando la calidad nutricional global. Otros factores, como los cambios fisiológicos provocados por el ayuno prolongado, pueden alterar los niveles de azúcar en la sangre y aumentar el estrés metabólico, añadiendo más riesgos a largo plazo.
¿Es hora de un cambio de enfoque?
El Dr. López-Jiménez también advierte que los estudios en animales no siempre se aplican a los humanos. La idea de que el ayuno proporciona beneficios saludables debe ser reevaluada a medida que surgen nuevas evidencias. Es crucial adoptar un enfoque individualizado y holístico para cuidar de nuestra salud cardiovascular.