
Los prejuicios impiden a las personas obesas pedir ayuda
2025-03-31
Autor: Ana
Una pérdida sostenida del 15% del peso corporal en personas con obesidad en España podría generar un ahorro de hasta 8.000 millones de euros en una década, según revela un estudio presentado recientemente en una jornada organizada por Novo Nordisk.
El informe destaca que esta reducción tendría un impacto significativo no solo económico, sino también en la salud pública, disminuyendo hasta en un 56,4% el riesgo de desarrollar comorbilidades asociadas, como apnea del sueño, diabetes tipo 2, asma e hipertensión.
Sin embargo, más allá de las cifras económicas y sanitarias, los expertos advierten sobre la urgencia de erradicar los prejuicios y la discriminación que enfrentan diariamente las personas con obesidad. Según el Dr. Santos Solano, psicólogo sanitario y coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Obesidad de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), los factores psicológicos juegan un papel clave en la obesidad. La ansiedad, la depresión y la alimentación emocional, combinadas con la estigmatización social, crean barreras significativas que impiden que estas personas busquen ayuda y tratamiento.
Un ejemplo de cómo la discriminación afecta la vida cotidiana de las personas con obesidad fue compartido por el actor Carlos Latre, quien relató su testimonio personal durante el evento: “Llegué a pesar 117 kilos y sé lo que es vivir toda una vida pendiente del peso y sus consecuencias. Mi cambio comenzó cuando entendí que debía abordar la enfermedad de manera integral, tanto físicamente como mentalmente. Tener kilos de más estigmatiza mucho, sobre todo en un ámbito como la televisión, donde he trabajado por más de 25 años y donde el poder de la imagen es arrollador”.
La situación es crítica, ya que se estima que en España alrededor del 38% de la población adulta es obesa, lo que no solo plantea un desafío para la salud pública, sino que también incentiva la necesidad de un cambio cultural y social. Es fundamental que las personas con obesidad sientan que pueden acceder a ayuda sin temor al juicio o la burla. La educación y la sensibilización sobre los problemas asociados a esta condición son esenciales para promover una sociedad más inclusiva y empática. ¡No permitamos que los prejuicios sigan afectando la salud y bienestar de millones!