Tecnología

Los trabajos que desaparecerán en 10 años por la Inteligencia Artificial: Bill Gates advierte que 'los humanos no serán necesarios'

2025-03-30

Autor: Antonio

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una fantasía de ciencia ficción a convertirse en una realidad omnipresente, transformando nuestras vidas y actividades cotidianas. Su influencia se siente en nuestros hogares, en nuestras búsquedas en línea, en los automóviles y cada vez más en decisiones empresariales que antes estaban bajo el control humano. En este contexto, Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha hecho una reveladora y preocupante declaración acerca del futuro del trabajo.

Gates ha afirmado que en menos de una década, muchas profesiones podrían verse amenazadas y que ‘los humanos no serán necesarios para la mayoría de las tareas'.

LA IA PODRÁ OFRECER ASESORAMIENTO MÉDICO EN MASA

En una reciente aparición en el programa The Tonight Show con Jimmy Fallon, el magnate tecnológico expuso que el avance acelerado de la IA podría permitir que esta tecnología asuma tareas complejas que hoy requieren una formación especializada, como la medicina y la educación. Bill Gates mencionó que la IA hará posible brindar asesoramiento médico y tutorías personalizadas de manera gratuita y a gran escala a millones de personas, eliminando la dependencia de profesionales altamente capacitados.

Este avance podría llevar a que trabajos que hoy consideramos seguros, como médicos, profesores y técnicos de diversas áreas, sean reemplazados o transformados radicalmente por la automatización. Gates sostuvo que las IA podrán desempeñar estas funciones eficazmente, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de muchas profesiones.

UN CAMBIO HACIA LA "INTELIGENCIA LIBRE": INCLUSIVA Y GRATUITA

Gates también acuñó el término “inteligencia libre” para describir un futuro donde la IA será accesible a todos, mejorando áreas como diagnósticos médicos y educación. A pesar de sus beneficios potenciales, Bill Gates reconoce el enorme desafío que plantea esta evolución: ¿cómo se adaptarán los humanos en este nuevo panorama laboral?

Sin embargo, a pesar de su entusiasmo por las posibilidades de la IA, Gates no ignora los riesgos asociados, como la desinformación y los errores que pueden surgirse. Es un ferviente defensor de la necesidad de enfrentar estos problemas mientras avanzamos hacia un futuro dominado por esta tecnología.

A pesar de su visión de un mundo donde muchas tareas serán desempeñadas por máquinas, Gates también subraya que existen aspectos de la humanidad que siempre requerirán un toque personal. Actividades como el entretenimiento, la creatividad y las relaciones interpersonales son áreas donde la IA aún no puede competir con el instinto humano.

"La fabricación, el transporte, y la agricultura seguramente se resolverán con la introducción de máquinas avanzadas en el futuro", advierte Gates, pero también sugiere que habrá espacio para nuevas profesiones que se centren en la empatía, la intuición, y el arte, características únicas que nos definen como seres humanos.

Hoy más que nunca, es crucial reflexionar sobre cómo prepararnos para esta transformación tecnológica. La capacitación y la educación deben adaptarse para preparar a futuras generaciones para un entorno donde la colaboración entre humanos y máquinas será la norma. ¿Estamos listos para este desafío?