
Lunes Negro: El Ibex 35 se desploma un 5% en medio de la tormenta comercial
2025-04-07
Autor: Manuel
El lunes ha sido desastroso para los mercados bursátiles en todo el mundo, con caídas generalizadas que han dejado a los inversores en estado de alerta. Las tensiones comerciales internacionales han alcanzado un nuevo pico, con diversos países anunciando aranceles de represalia contra Estados Unidos, lo que ha sembrado la incertidumbre en los mercados. Este escenario abre una fase de negociaciones país por país, que mantendrá a todos los activos financieros en un estado de inestabilidad y sujeto a correcciones constantes.
El Ibex 35 ha sufrido un corrección significativa del 5%, retrocediendo hasta los 11.800 puntos. Empresas como Cellnex e Indra han sido las más afectadas, con caídas del 7,9% y 7,7% respectivamente. Mientras tanto, la apertura del mercado estadounidense también muestra descensos, aunque más moderados de lo que anticipaban los futuros, provocando un aumento considerable en la volatilidad de índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100, que están a la espera de novedades sobre la situación arancelaria. Además, se prevé un anuncio urgente de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, durante la sesión de Wall Street, lo que podría influir aún más en el clima financiero.
Tesla, por su parte, ha visto caer sus acciones un 5%, perdiendo así la línea de los 228 dólares. Los analistas evalúan el impacto negativo sin precedentes que ha tenido el controvertido CEO Elon Musk en la reputación de la marca. Desde su máximo histórico de diciembre, las acciones de Tesla han caído un asombroso 50%. En el caso de Apple, su gran dependencia de la producción en China ha llevado a una caída drástica del 21% en el precio de sus acciones desde el 2 de abril, ante la imposición de un actual programa de aranceles que establece un 54% a China y un 32% a Taiwán. Sin embargo, a pesar de esto, un gran número de inversores mantiene su confianza en la sólida generación de flujo de caja de Apple y su negocio de Servicios.
En este caos, el Bitcoin también se ha visto afectado, cediendo un 1% hasta situarse en 77.800 dólares, lo que refleja la correlación con la venta masiva en los mercados tradicionales.
Las nubes de recesión se cernan sobre el horizonte económico, obligando a los inversores a replantearse sus estrategias. ¿Cómo sobrevivir en un entorno tan volátil como el actual? Solo el tiempo dirá qué estrategias de inversión serán efectivas en este nuevo contexto.