Tecnología

Madrid: Un gigante de las inversiones en granjas de datos con más de 23.000 millones a la vista

2025-04-08

Autor: José

Introducción

Las granjas de procesamiento de datos (CPDs) están emergiendo como un sector clave en la lucha por atraer inversiones a Madrid, con la Comunidad preparando una plan audaz. Se prevé que, en un periodo de tres años, esta urbe pueda captar una impresionante inversión de 23.400 millones de euros, según el análisis de Colliers, una de las consultoras inmobiliarias más reconocidas. Este ambicioso plan no solo tiene como objetivo atraer empresas, sino también crear un ecosistema tecnológico que genere empleo y posicione a Madrid como un líder en innovación tecnológica.

Estado actual de los centros de procesamiento de datos

En la actualidad, Madrid cuenta con 46 centros de procesamiento de datos distribuidos en diversas localidades, como Alcobendas, Alcalá de Henares y Getafe. Con un 36,2% más de centros que Cataluña y un extraordinario 407,3% más que Aragón, esta comunidad se sitúa a la vanguardia del sector. Además, Madrid alberga más del 50% de la potencia instalada en España, contrastando con Aragón y Cataluña, que sólo cuentan con el 30% y el 12%, respectivamente.

Proyecciones de crecimiento de potencia instalada

Desde la Asociación de Empresas de Centros de Datos de España (Spain DC), se indica que la potencia instalada podría alcanzar hasta 735 MW para 2027. Esta cifra abre aún más la brecha con Cataluña, que se queda rezagada con solo 141 MW en el mismo periodo. La proyección para 2030 es aún más impactante, ya que se estima que la potencia alcance 1,7 GW.

Expectativas de inversión

Las proyecciones de inversión son también deslumbrantes. Se espera que de los 23.400 millones de euros, 8.700 millones representen inversión directa, mientras que 14.700 millones corresponden a inversión indirecta, enfocándose en la atracción de empresas de alta cualificación en sectores como la tecnología avanzada, la refrigeración de equipos, y las redes de comunicación. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destaca que esto no es casualidad, sino el resultado de un plan estratégico que promueve la colaboración público-privada y posiciona a Madrid como uno de los lugares más atractivos de Europa para la inversión.

Competencia y ventajas estratégicas

El objetivo final del Gobierno regional es establecer a Madrid como un importante hub tecnológico a nivel europeo, aunque la competencia crece con otras comunidades como Aragón, que están concretando acuerdos con gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft. A pesar de este desafío, Madrid sostiene su ventaja gracias a su ubicación estratégica, que ofrece acceso directo a conexiones de fibra óptica submarinas y un punto óptimo para las comunicaciones entre América, Asia y África.

Crecimiento en comparación con otros centros europeos

El crecimiento en Madrid es notable, superando las tasas de expansión de otros importantes centros europeos como Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín. Con un crecimiento proyectado del 23,5%, Madrid está marcando la pauta frente al 11% de Londres y el 5% de Ámsterdam. Esto reafirma la convicción de que la digitalización y la tecnología son claves para el futuro de la región.

Importancia de las granjas de datos

Las granjas de datos desempeñan un papel crucial en las acciones cotidianas, desde enviar un mensaje de texto hasta realizar compras en línea. Estos centros son esenciales, ya que gestionan la transformación de información en señales que viajan a través de la fibra óptica o 5G, asegurando una respuesta rápida y eficiente. La construcción de nuevos CPDs también ofrece la oportunidad de acelerar aún más las capacidades de conectividad, lo que podría transformar a Madrid en un verdadero líder digital en Europa.

Conclusión

¡Mantente atento a las novedades en esta emocionante carrera y descubre cómo Madrid sigue avanzando hacia el futuro tecnológico!