
'Malas lenguas' debuta en TVE: Trump, polémicas y un regreso esperado
2025-04-09
Autor: Lucia
TVE da la bienvenida a 'Malas lenguas' con un fuerte mensaje
Este miércoles 9 de febrero, TVE lanzó 'Malas lenguas', un innovador programa de actualidad y entretenimiento presentado por Jesús Cintora. Después de casi cuatro años desde la cancelación de 'Las cosas claras', Cintora vuelve a la televisión pública con un formato que busca abordar la política mientras combate los bulos y la desinformación.
El presentador, en su primeras palabras, parafraseó a Gila en un intento de conexión con el público. "A veces, el enemigo no solo no se pone, sino que si puede, te corta las líneas y robas el teléfono. Pero aquí estamos, hemos vuelto", expresó, agradeciendo a quienes han pedido su regreso.
Un inicio polémico con el franquismo en el centro del debate
Sin embargo, el regreso no fue bien recibido por todos. Cintora destacó que "no todos se alegran de que estemos aquí" antes de mostrar imágenes inquietantes de un acto franquista, donde la reportera Esther Yáñez enfrentó insultos tras cuestionar las afirmaciones de los ponentes sobre el dictador. Los gritos de un asistente, ''cerda roja'' y otras ofensas, reflejaron el ambiente hostil hacia los periodistas.
Trump como protagonista de la actualidad política mundial
En esta primera entrega, el programa centró parte de su contenido en Donald Trump, quien ha suscitado controversia mundial con su guerra arancelaria. 'Malas lenguas' desmenuzó varios de los bulos que han rodeado estas decisiones, provocando una reconfiguración en el comercio internacional.
Trump, conocido por sus frases explosivas (como cuando dijo que ciertos países le están "besando el culo"), fue tema de un sketch humorístico que, con marionetas, buscó aligerar la gravedad de las noticias.
Dinamismo y humor en el debate
Entre los panelistas, figuras como Esther Palomera y Joaquín Moeckel se unieron a la conversación, intercalando momentos humorísticos gracias a la participación de youtubers y comediantes. Se realizaron también sondeos con el público sobre temas variados, como el homenaje al cantante Mario Vaquerizo por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Temas candentes en el primer programa
El guion abarcó cuestiones controvertidas como el apoyo de Vox a Trump, los efectos de los aranceles, la nostalgia por el franquismo, y hasta un curioso baile de José Luis Martínez Almeida con un grupo de mujeres. En una participación especial, Eduardo Rubiño de Sumar y Pablo Iglesias, fundador de Podemos, felicitaron a Cintora por su regreso a la televisión pública, suscitando un debate rápido y lleno de energía.