Entretenimiento

Mara Torres revela detalles desgarradores sobre el suicidio de su hermana Aly: ‘Contar la verdad nos alivió’

2025-04-02

Autor: Manuel

El 16 de septiembre de 2013, la vida de la periodista Mara Torres se vio marcada por una tragedia inimaginable. Mientras se preparaba para su programa de televisión en Torrespaña, recibió una serie de llamadas perdidas de un amigo de su hermana, llamado Chomper. Al devolver la llamada, se enteró de que su hermana Aly había intentado suicidarse. El escalofrío que recorrió su cuerpo fue el inicio de un dolor que nunca se evaporaría del todo. “Nadie llama nueve veces seguidas a un móvil en mitad de una jornada laboral”, recuerda Mara, conmocionada.

Tras recibir la devastadora noticia, Mara abandonó su trabajo y dijo a sus compañeros: “Me voy, mi hermana se ha suicidado”. Así comenzó un camino de duelo que no solo afectó a Mara, sino a toda su familia. En medio de esta vorágine emocional, decidió escribir un libro titulado "Recuérdame bailando", que se publicará en 2025, en el que rescata fragmentos de los diarios de Aly y comparte sus reflexiones.

Aly, nacida en 1980, era conocida por su alegría y carisma, pero en su interior luchaba con una tristeza profunda. En uno de sus últimos escritos, expresó: “No soy feliz, mi vida se desmorona poco a poco”. También dejó tres cartas: una para su familia, otra para sus amigos y una más dirigida a un chico con el que estaba involucrada, pidiéndole ayuda para ingresar a un centro de salud mental. Su desesperación por encontrar apoyo la llevó a comunicarse con quienes quizás no podían ayudarla efectivamente.

Mara reclama la importancia de hablar sobre la salud mental y las dificultades que enfrentan quienes padecen depresión. “Ojalá Aly nos hubiera enviado ese mensaje a nosotras”, reflexiona, subrayando que la búsqueda de ayuda debe dirigirse a los que realmente se preocupan. Años después de esta tragedia, Mara encontró consuelo en un encuentro con la reina Letizia Ortiz, quien también había sufrido la pérdida de un ser querido a causa del suicidio. Letizia le aseguró que algún día volvería a ser feliz, y que su familia sanaría. Mara tomó esas palabras a corazón.

“Las personas que están pasando por problemas de salud mental necesitan ser escuchadas”, expresa Mara con firmeza. En España, 11 personas se suicidan cada día. Su libro no solo busca concienciar sobre este problema, sino que también enfatiza la necesidad de información y educación sobre salud mental en las familias. La falta de comprensión puede ser devastadora, y muchos siguen cambiando la narrativa, ocultando la verdad por miedo al estigma.

Mara y sus padres decidieron afrontar la veracidad de sus sentimientos desde el principio. “Contar la verdad nos alivió”, señala. La familia tomó la valiente decisión de ser completamente transparentes sobre lo que sucedió. En el velorio, Mara se enfrentó a una amiga de la familia y le dijo que aunque había mucha tristeza, eran una familia unida y feliz. “No estaba dispuesta a que pensaran que éramos infelices”, recuerda, demostrando que incluso en medio del dolor, el amor triunfa.

Hoy, mientras sigue lidiando con su pérdida, Mara continúa impulsando la conversación sobre la salud mental y el suicidio en la sociedad. Sabemos que el suicidio no discrimina y puede afectar a cualquiera, sin importar su situación económica o social. En lugar de temer al sufrimiento, debemos aprender a dar y buscar ayuda. Sus palabras resuenan como un llamado urgente para la prevención del suicidio: “¿Sabes cuál es el número de prevención del suicidio? Es el 024, no lo olvide”. La historia de Aly nos recuerda que la tristeza puede ser abrumadora y devastadora, pero también nos enseña la necesidad de conectar y comunicar. El amor y la búsqueda de ayuda son esenciales para sanar, y Mara Torres es un testimonio viviente de ello.