Salud

Margarita del Val: Un Viaje Transformador a África

2025-04-12

Autor: Carmen

Una Misión Especial en Costa de Marfil

“Absorbe todo”. Así es como Margarita del Val, una destacada inmunóloga española de 65 años, emprende su primera aventura en África, cumpliendo una misión encomendada por su hija. Desde que aterriza en Abiyán, la bulliciosa capital de Costa de Marfil, Margarita, conocida por educar a los españoles sobre la pandemia de coronavirus, se sumerge en su tarea familiar con entusiasmo. "He venido a aprender. Tengo muchas preguntas", declara.

Un Trayecto Investigador Lleno de Desafíos

Margarita no es ajena a los retos. Recordando un inicio fallido en su carrera cuando le pidieron crear una vacuna inexistente, ha dedicado su vida a investigar cómo el cuerpo humano combate patógenos. Desde su etapa en el Instituto Carlos III, profundizó en los aspectos sociales de la inmunología y la historia de las epidemias, pero nunca había tenido la oportunidad de poner sus conocimientos en práctica en África, un continente que enfrenta grandes desafíos contra enfermedades infecciosas.

Costa de Marfil y la Vacuna R21/Matrix

El país anfitrión ha tomado una gran decisión al incluir la vacuna R21/Matrix contra la malaria en su calendario de inmunización. Con el apoyo de Gavi y UNICEF, este paso marca un hito en la lucha contra esta enfermedad devastadora. En 2022, España se convirtió en el principal donante del programa de malaria, colaborando para implementar dos vacunas aprobadas en once naciones africanas.

Reuniones que Cambian el Rumbo de la Salud Pública

En su primera parada en Yamusukro, Margarita se encuentra con el doctor Fadiga Abdoul, el líder del programa nacional de inmunización. Tras escuchar las alarmantes estadísticas sobre la malaria, que cobra la vida de más de 10,000 personas al año en Costa de Marfil, incluyendo a miles de niños, ella toma notas y plantea preguntas. La malaria es una serpiente que acecha a la población, especialmente a los más vulnerables.

Historias que Marcan la Diferencia

Margarita también escucha las historias de madres como Marie Joelle Tie-lou, cuya hija ha luchado contra la malaria. A través de conversaciones emotivas, se da cuenta de que cada inyección es más que una vacuna; es una historia de esperanza y protección.

Ciencia y Vocación en Cada Encuentro

A medida que avanza su viaje, Margarita actúa como un puente entre la ciencia y la comunidad. En cada clínica que visita, traduce sus hallazgos en mensajes claros, buscando crear entendimiento sobre la necesidad de la vacunación. Su experiencia en los medios durante la pandemia le ha otorgado una pasión por la comunicación científica que se refleja en su atención a los voluntarios locales.

Un Futuro que Urge Acción Global

Al concluir su viaje, Margarita reflexiona sobre la necesidad de ayudar a quienes viven en contextos con menos recursos. Con el apoyo de Gavi, las vacunas han comenzado a llegar a lugares de difícil acceso, incluso a través de drones. Sin embargo, Margarita enfatiza que el verdadero cambio requiere más que vacunación: se necesita educación y confianza en la comunidad.

Un Decálogo Personal de Aprendizaje

Regresando a España, Margarita se pregunta por qué no había visitado África antes. Su experiencia le ha motivado a seguir aprendiendo y a actuar, sabiendo que las soluciones para el futuro no solo residen en los laboratorios, sino en las manos de quienes luchan por la salud pública cada día.

Un Llamado a la Accion

"Si no actuamos ahora, las consecuencias serán devastadoras", advierte. Del Val se compromete a seguir compartiendo su experiencia y abogando por una atención sanitaria equitativa, invitando a todos a no ignorar las realidades del sur global—una tarea que, para ella, apenas ha comenzado.