
Más allá de Ozempic: los nuevos fármacos que revolucionarán la lucha contra la obesidad
2025-04-05
Autor: Lucia
La semaglutida, conocida popularmente como Ozempic, ha emergido como un auténtico ícono tanto cultural como comercial en la lucha contra la obesidad. Su éxito desmedido ha abierto un amplio debate sobre su disponibilidad en farmacias, su diversidad de usos y los efectos a largo plazo que conlleva su consumo.
Este compuesto forma parte de una clase de medicamentos que imitan la acción de las hormonas naturales llamadas incretinas. En particular, es un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1). Al unirse a este receptor, se generan efectos positivos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y se facilita la pérdida de peso.
Las marcas Ozempic, Wegovy y Rybelsus, todas producidas por Novo Nordisk, han capturado la atención del mercado y han impulsado a otros laboratorios a investigar tratamientos afines para combatir la diabetes y la obesidad.
Entre estos nuevos tratamientos, destaca la tirzepatida, desarrollada por la compañía Eli Lilly. Este medicamento, comercializado como Mounjaro y Zepbound (este último solo disponible en EE. UU., China y Reino Unido), presenta diferencias clave en su mecanismo de acción, ya que no solo actúa sobre los receptores del GLP-1, sino también sobre los de otra incretina natural, el GIP. Esto le permite optimizar el control del azúcar en sangre y potenciar la pérdida de peso de manera más efectiva.
De hecho, los estudios clínicos han evidenciado que la tirzepatida supera a la semaglutida en ciertos parámetros relacionados con la obesidad, logrando una reducción del peso corporal del 22 % en comparación con el 16 % del medicamento de Novo Nordisk.
Es importante subrayar que los efectos secundarios de ambos tratamientos son similares, siendo los más comunes náuseas, estreñimiento, diarrea y vómitos. Se estima que estos efectos podrían afectar a más del 50 % de los pacientes, aunque suelen ser temporales y se presentan principalmente al inicio del tratamiento.
Desde su aprobación en abril de 2022 por la FDA y la EMA, la tirzepatida ha tardado un poco más en ser accesible en España, y a diferencia de Ozempic, no cuenta con financiación del sistema de salud público, con precios que oscilan entre 270 y 350 euros.
Ambos fármacos requieren receta médica y deben ser utilizados bajo estricta supervisión profesional.
¡Un sorprendente contendiente en el horizonte!
En este mismo ámbito de estudio, un equipo de científicos de Stanford Medicine hizo un anuncio impactante el pasado 5 de marzo en la revista Nature: han descubierto una molécula natural que podría ser una alternativa potente a la semaglutida y la tirzepatida, denominada BRP.
Utilizando un algoritmo basado en inteligencia artificial, los investigadores identificaron un péptido natural que tiene un impacto similar al de Ozempic pero con menos efectos secundarios. Esta molécula, BRP, parece actuar más específicamente en el hipotálamo, el área del cerebro que regula el apetito y el metabolismo, mientras que la semaglutida actúa más ampliamente en el intestino y páncreas.
Los experimentos realizados en ratones y cerdos enanos, que ofrecen una mejor representación del metabolismo humano, sugieren que BRP no presenta efectos secundarios gastrointestinales. Si se confirma su seguridad y eficacia en humanos, podría revolucionar el tratamiento de la obesidad de manera notable.
El equipo liderado por Laetitia Coassolo está trabajando para identificar los receptores que responden al BRP y comprender mejor cómo funciona, al mismo tiempo que buscan formas de prolongar los efectos del péptido en el metabolismo y el control del apetito.
Si logran estos objetivos, BRP podría convertirse en una herramienta valiosa en la lucha contra la obesidad y los trastornos metabólicos, ofreciendo una alternativa más segura y efectiva.
Es crucial que cualquier persona interesada en perder peso busque orientación profesional y se base en dietas equilibradas y ejercicio físico, junto con cambios sostenibles en el estilo de vida, para un control efectivo del peso.