Salud

Miguel Martín, oncólogo: "El cáncer de mama puede llevar a una tasa de recaída cero, ¡y lo lograremos!"

2025-03-28

Autor: Manuel

Se prevé que el cáncer de mama se convierta en el segundo tipo de tumor más diagnosticado en España en 2025, registrando más de 37.500 nuevos casos, con una alarmante mayoría de ellos en mujeres. Aunque la incidencia ha mostrado un aumento en los últimos años, afortunadamente, las tasas de mortalidad han disminuido gracias a programas de detección temprana y avances en tratamientos. A pesar de seguir siendo la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres españolas, los oncólogos persiguen el ambicioso objetivo de cronificar la enfermedad y eliminar las recaídas. Esta meta no parece estar tan lejos, según los expertos.

Miguel Martín, presidente del Grupo Español de Investigación de Cáncer de Mama (GEICAM), afirmó en una entrevista: "El objetivo es la tasa de recaída cero, y se puede conseguir. Muchas enfermedades consideradas intratables, como la tuberculosis, han sido controladas con éxito". Su organización está llevando a cabo un importante congreso científico en Madrid, que se extenderá hasta el 28 de marzo, abordando los enfoques más innovadores en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Los especialistas señalan que el aumento de la incidencia del cáncer de mama se debe a diversas causas. Entre ellas, se destaca que las mujeres están teniendo menos hijos y a edades más avanzadas. Además, la lactancia ha disminuido, lo cual no solo beneficia la salud de los bebés, sino también ofrece protección a las madres. Otro factor que influye son los estrógenos, que se asocian con el desarrollo del cáncer de mama, ya que pueden impulsar la proliferación de células mamarias y fomentar mutaciones genéticas que elevan el riesgo. Pero esto no termina aquí. Aparte de los estrógenos naturales, estamos expuestos a un incremento de xenoestrógenos— sustancias químicas en el entorno que imitan los efectos de los estrógenos— presentes en muchos productos cotidianos; esto también ha contribuido al aumento del riesgo de desarrollar esta enfermedad.

En un esfuerzo por combatir esta situación, los investigadores están trabajando incansablemente en nuevas terapias dirigidas y tratamientos personalizadas que podrían revolucionar la forma en que se trata el cáncer de mama, y aseguraron que en un futuro no muy lejano, la tasa de recaída cero será una realidad para muchas pacientes.