Tecnología

¡No te deshagas de tu viejo móvil sin hacer esto primero! Lo que debes saber

2025-04-02

Autor: Lucia

España se posiciona como uno de los países líderes en generación de basura electrónica, según la ONU. Estos residuos tecnológicos, conocidos mundialmente como e-waste, incluyen dispositivos que ya no sirven o que simplemente se quieren desechar: móviles, televisores, ordenadores, tablets, electrodomésticos, y más.

Es crucial deshacerse de estos aparatos de manera responsable. Esto significa llevarlos a un punto adecuado de reciclaje en lugar de arrojarlos directamente a un vertedero. Además, antes de desactivar y tirar estos dispositivos, es vital garantizar la protección de nuestros datos personales para evitar problemas de privacidad.

Los expertos en ciberseguridad insisten en que si los datos no son eliminados correctamente, pueden ser recuperados y utilizados para fines malintencionados. Muchos usuarios no se dan cuenta de que sus dispositivos antiguos almacenan una inmensa cantidad de información personal sensible a lo largo de los años. Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, afirma que "esos datos representan un peligro potencial". Aparentemente, la mayoría no toma en cuenta el riesgo de dejar sus datos a merced de terceros.

Los peligros de arrojar un dispositivo sin borrar los datos

Un ordenador, tablet o smartphone que usamos cotidianamente acumula personal información privada que, sin duda, no deseamos que caiga en malas manos. Los discos duros de estos aparatos pueden ser la puerta de acceso para ciberdelincuentes a nuestras cuentas en línea y a otros datos sensibles.

"Desearíamos que los datos se desvanecieran una vez que dejamos de usarlos — aclara Albors —. Pero lo que muchos ignoran es que, incluso si los 'borramos' del disco duro, un profesional aún podría recuperar algunos, e incluso todos los datos, usando herramientas de recuperación de archivos". En algunos casos, es factible recuperar datos de discos duros que parecen haber sido destruidos físicamente, donde se pueden hallar fotos, correos electrónicos, estados de cuenta bancarios y documentos confidenciales.

La situación se complica aún más debido al aumento del teletrabajo durante la pandemia, donde muchas personas aún siguen trabajando desde casa. Esto pone en riesgo no solo la información personal, sino también la de empresas, permitiendo el acceso a cuentas laborales y potencialmente filtrando datos corporativos críticos.

¿Cómo deshacerse de un dispositivo de forma segura?

ESET revela varios pasos esenciales para asegurar que la información de los dispositivos que se desechan permanezca protegida y no caiga en manos incorrectas. Primero, se recomienda realizar un restablecimiento de fábrica, pero eso no siempre es suficiente. Lo más seguro es usar software especializado para la eliminación de datos, que garantice que la información es irrecuperable. Por último, llevar el dispositivo a un punto de reciclaje adecuado es imprescindible para contribuir al medio ambiente y manejar adecuadamente los e-waste. ¡No te arriesgues y protege tu información!