Ciencia

¡No Te Lo Puedes Perder! La Luna Rosa de 2025: Descubre Cuándo y Dónde Verla en Andalucía

2025-04-05

Autor: Carmen

Un evento astronómico deslumbrante se aproxima y, esta vez, coincide con el inicio de la Semana Santa. La celebración de esta festividad cristiana se establece en base al calendario lunar, tal como se decidió en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. De esta manera, el Domingo de Ramos siempre es iluminado por la Luna llena que sigue al equinoccio de primavera. Esta fascinante luna de abril es conocida como la Luna Rosa.

El término 'Luna Rosa' proviene de antiguas tradiciones nativas americanas, que la vinculaban con la floración de una planta silvestre de tonos rosados, la Phlox subulata. Aunque su nombre sugiere un color, la llegada de la Luna Rosa no siempre trae consigo un cambio en el paisaje natural.

"La NASA indica que a partir de la década de 1930, el Almanaque de agricultores de Maine empezó a documentar los nombres de las lunas llenas según las tradiciones de los pueblos indígenas", reportan desde Meteored. También se menciona que "la Luna llena de abril es conocida como la Luna Pascual en el contexto cristiano".

El Impactante Plenilunio del 13 de abril

El 13 de abril de 2025 marca el comienzo de la Semana Santa, y no solo seremos testigos de la Luna llena, sino también del apogeo lunar, cuando la Luna alcanzará su punto más lejano de la Tierra, a más de 404,000 kilómetros de distancia. A pesar de esta distancia, su brillo será magnífico, iluminando la oscuridad de la noche.

"La coincidencia del apogeo con la Luna llena crea un evento astronómico especial", señala Eltiempo.es. "Este fenómeno poco frecuente añade un atractivo tanto para la observación visual como para la fotografía nocturna, lo que lo convierte en una experiencia inigualable para los entusiastas de la astronomía".

¿A Qué Hora Disfrutarlo?

Para sacarle el mayor provecho a este evento lunar, es recomendable elegir un lugar con poca contaminación lumínica. Según Eltiempo.es, el plenilunio comenzará a las 02:00 horas de la madrugada, ofreciendo el momento más mágico para observar el firmamento. "La Luna brillará intensamente, acercándose a Espiga, la estrella más luminosa de la constelación de Virgo, creando una vista celestial impresionante".

Los Mejores Lugares en Andalucía para Observar la Luna Rosa

Andalucía brinda múltiples lugares ideales para disfrutar de este fenómeno astronómico. Uno de los más destacados es Sierra Nevada, que cuenta con puntos de baja contaminación lumínica y es considerado un excelente destino para el 'astroturismo'. En esta región, la altitud y las condiciones climáticas son inmejorables, con un alto porcentaje de días despejados. Otros lugares recomendados incluyen el Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, que también ofrecen vistas espectaculares del cielo.

No olvides preparar tu cámara y tus mejores amigos para disfrutar de esta maravilla del cosmos. ¡La Luna Rosa de 2025 será una experiencia que recordarás para siempre!